12.03.2015 Views

Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para ...

Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para ...

Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no estamos haciendo <strong>las</strong> preguntas o <strong>las</strong> articulaciones adecuadas: el riesgo de enfatizar<br />

procedimientos policiales, definiciones legales, mayores penas, re<strong>para</strong>ciones, reivindicaciones<br />

en tribunales, etc., ha limitado la efectividad de una política dirigida a la prevención<br />

de la violación. Así, se ha buscado persuadir a los hombres de que no violen o<br />

golpeen (por temor al castigo) en vez de dar elementos a <strong>las</strong> mujeres que les permitan<br />

arrancar de <strong>las</strong> manos de los hombres la capacidad de violar y matar. Y dar elementos<br />

a <strong>las</strong> mujeres es superar el discurso de victimización y ampliar su campo de maniobra<br />

autónomo sobre sus vidas y sus circunstancias. Este distanciamiento de <strong>las</strong> estrategias<br />

punitivas <strong>hacia</strong> estrategias de prevención y empoderamiento ha estado presente en todo<br />

el proceso de reflexión.<br />

2.3.8 <strong>Violencia</strong>, pobreza, mercado de trabajo<br />

Es muy esclarecedor el análisis de cómo no es la pobreza lo que determina la violencia.<br />

Esta relación incuestionada tiende a “naturalizar” la violencia en los más pobres y a<br />

oscurecer el carácter endémico de la violencia contra <strong>las</strong> mujeres en todas <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es<br />

sociales.<br />

Es importante ahondar en la correlación entre trabajo de <strong>las</strong> mujeres, capacidad organizativa<br />

en lo público y violencia pública y privada. Los problemas de género y <strong>las</strong> relaciones<br />

de poder se exacerban, dice una de <strong>las</strong> intervenciones, cuando la política del mercado<br />

es la que gana. Por ello, es necesario ver <strong>las</strong> relaciones de poder entre mujeres y hombres<br />

ubicados también en el contexto de <strong>las</strong> relaciones económicas de poder, en su doble<br />

dimensión: i) como inclusión excluyente, dado el tipo de trabajos a que tienen acceso<br />

en general <strong>las</strong> mujeres, su remuneración menor en relación con el hombre, <strong>sin</strong> reconocimiento<br />

de su aporte a la economía reproductiva; ii) en los impactos que puede tener<br />

en mayores grados de autonomía de <strong>las</strong> mujeres. Hemos visto, por un lado, cómo <strong>las</strong><br />

mujeres son violentadas cuando se encuentran aisladas en sus hogares, <strong>sin</strong> redes sociales<br />

que <strong>las</strong> acojan; y por otro, cómo <strong>las</strong> informaciones nos revelan que cuando <strong>las</strong> mujeres<br />

comienzan a salir al espacio público, ya sea <strong>para</strong> trabajar remuneradamente o <strong>para</strong> organizarse<br />

como mujeres, sufren también la violencia masculina, por la desestabilización de<br />

los patrones tradicionales de masculinidad.<br />

Sin embargo, ésta no es una realidad estática. De allí la importancia de rastrear <strong>las</strong> reacciones<br />

de <strong>las</strong> mujeres frente a la violencia en el mundo privado cuando el<strong>las</strong> comienzan<br />

a conquistar el mundo público. Cómo expresan el plus que significa generar nuevas<br />

interrelaciones, mayor autonomía económica, con el consiguiente mayor campo de<br />

maniobra. Si la masculinidad está en crisis, la feminidad tradicional también comienza<br />

a estarlo con esta exposición más amplia de <strong>las</strong> mujeres en lo público. 61 El énfasis en la<br />

violencia <strong>sin</strong> esta perspectiva más dinámica tiende a oscurecer otros recorridos e incursiones<br />

de <strong>las</strong> mujeres en el espacio público y sus estrategias de resistencia en lo privado,<br />

qué significa <strong>para</strong> <strong>las</strong> mujeres que el espacio público sea un espacio de “refugio”,<br />

qué dimensiones del espacio cercano facilitan o dificultan que lo vean como espacio de<br />

libertad.<br />

61 Las primeras líderes de <strong>las</strong> organizaciones populares alrededor de la sobrevivencia expresan claramente que su<br />

salida del hogar posicionando su rol doméstico y privado en lo público, generó enorme violencia física, sicológica<br />

y sexual de sus parejas. Muchas de el<strong>las</strong> siguen siendo líderes, muchas terminaron con la relación, muchas otras<br />

renegociaron más democráticamente los términos de la relación.<br />

Fondo de Desarrollo de <strong>las</strong> Naciones Unidas <strong>para</strong> la Mujer – UNIFEM Brasil y Países del Cono Sur<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!