11.07.2015 Views

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104 Alianzas público privadas a favor de la primera infancia en el Perúahí la necesidad de una política clara y de largo plazo, así como unagestión fuerte que diseñe indicadores de calidad del servicio y supervisela aplicación de intervenciones APP. Ello supone una reformulación delos roles del Estado a nivel institucional que, si no es llevada de maneraadecuada, podría degenerar en corrupción, según lo planteado en laliteratura.A pesar de estas dificultades o riesgos, la mayor parte los entrevistadosconsidera que la formación de APP podría ser una estrategia útilpara mejorar los servicios a la primera infancia puesto que a) permitiríabrindar una atención integral a la niñez dado que una alianza congregaa instituciones y profesionales de diferentes sectores y especialidades; b)ayudaría a cerrar las brechas existentes actualmente entre los niños (porejemplo, aquellas que existen entre niños de zonas urbanas y rurales,o de centros públicos y privados); y c) permitiría dar sostenibilidad a lasintervenciones a favor de la primera infancia porque estas fijan compromisosa largo plazo. Aunque en menor proporción, también existe lapercepción de que sin un Estado con capacidad de gestión fuerte, elsurgimiento de APP podría representar la pérdida de control por partedel Estado, quien al verse incapaz de cumplir con su responsabilidadde dotar de servicios a la población delegaría esta función en las APP.Ello podría finalmente conllevar a una evasión de responsabilidadespor parte del Estado y, en casos extremos, resultar en la privatizaciónde los servicios.En cuanto a la disposición del Estado para la formulación de APP(estimada a partir de la estimulación que brinda al privado para participaren servicios o iniciativas relacionados a primera infancia), encontramosresultados mixtos. Por un lado, quienes tienen experiencia en APP, mencionanque sí hay disposición por parte del Estado pero que esta no secomunica de forma eficaz y que la posibilidad de asociarse con el Estadoes poco atractiva para buena parte del sector privado (en esto concuerdantanto los entrevistados de APP como los del sector privado). Asimismo,uno de los entrevistados mencionó que sí han existido incentivos parala participación del sector privado en educación, pero no han sido adecuadamentemonitoreados y regulados por el Estado. Ello generóuna explosión de la oferta de servicios públicos, en el caso del sector

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!