11.07.2015 Views

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las alianzas público privadas 37resultados mixtos debido a que suelen existir problemas de sesgo de autoselección. Las evaluaciones encontradas se concentran básicamente en elárea de educación, pero no hemos encontrado estudios empíricos sobreAPP para la primera infancia. En el caso de uso de vouchers en educación,por ejemplo, una experiencia bastante conocida es la de Chile. Si bieneste programa ha sido evaluado desde el año 1988, los resultados acercade su efectividad han sido mixtos y controversiales debido a problemasde sesgo de selección, la falta de un diseño randomizado y una línea debase. Estudios más recientes acerca del impacto del programa de vouchersen Chile, sintetizados en Patrinos et al., tratan de controlar estadísticamentelos problemas antes mencionados y arrojan evidencia mixta. Así,Mc Ewan (2001) encuentra efectos positivos en el rendimiento en matemáticaque varían entre 0,02 y 0,31 desviaciones estándar según el tipoescuela privada y Sapelli y Vial (2004) encuentran un efecto positivo de0,5 desviaciones estándar en pruebas estandarizadas. Sin embargo, Hsiehy Urquiola (2006) argumentan que los efectos positivos del programa devouchers se deben a un efecto de selección, ya que las escuelas privadasconcentran a los mejores estudiantes.En el caso de Colombia, Angrist, Bettinger y Kremer (2006) yAngrist et al. (2002) en Patrinos et al. (2009) evalúan los resultadosde otro programa de vouchers: el Programa de Ampliación de la Coberturade la Educación Secundaria (PACES). A través de un diseñorandomizado, los autores encontraron que el programa tenía efectospositivos en la asistencia de los beneficiarios a escuelas privadas (15% omás), pues estos completaban el octavo grado en un 10% más que los noparticipantes, presentaban menores tasas de repetición y puntuaban 0,2desviaciones estándar por encima de los no participantes en pruebasestandarizadas de rendimiento.Evaluaciones acerca del impacto de escuelas públicas gestionadaso administradas por una institución privada realizados por Broker et al.(2008), Hanushek et al. (2007), Sass (2005) y Solomon (2004) citadosen Patrinos et al. (2009), con información de tres estados de losEstados Unidos, señalan que en un principio los estudiantes que van aescuelas públicas administradas de manera privada (charter) tienen unmenor rendimiento en pruebas estandarizadas cuando se les compara

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!