11.07.2015 Views

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 Alianzas público privadas a favor de la primera infancia en el Perútemas de primera infancia. Esto como posible indicador acerca delinterés del Estado por generar e incentivar las APP para atender estaproblemática en el futuro.Los resultados fueron bastante interesantes ya que las percepcionesvariaron según la experiencia profesional de los entrevistados. Por unlado, los representantes de programas APP y del sector público consideraronque el Estado sí promueve la participación del sector privadoen actividades relacionadas con la primera infancia. Sin embargo, tambiénreconocen que no necesariamente ha sido efectivo a la hora de regularesta participación o de comunicar su intención, por lo que estos impulsosse pierden en niveles intermedios de gobierno, y que no goza de unabuena imagen, por lo que algunos prefieren no involucrarse en unaactividad con el gobierno central. A pesar de todo, en general reconocenque el Estado se encuentra abierto a convenir con la sociedad en temasrelacionados con la lucha contra la pobreza.Uno de los entrevistados afirma que han existido estrategias claras porparte del Estado para promover la participación del sector privado. Unade ellas, por ejemplo, ha sido el Decreto Legislativo Nº 882 promulgadoen el año 1996 que alienta la inversión privada en educación en todos susniveles. Sin embargo, en opinión de este entrevistado, dicha medida nocontó con reglas claras que regularan la participación del sector privado nitampoco fue supervisada pertinentemente por el Ministerio de Educación(salvo la presentación de informes) para observar las condiciones en las quefuncionaban estos centros educativos o institutos privados.“En los últimos tiempos la precariedad con la cual asistía elEstado a la educación se ha visto fuertemente mellada sobretodo a mediados de los noventa cuando se alienta abiertamentela inversión en el sector educación. Nunca estuvo prohibidapero se les dio gollerías precisamente por la concepción de quela educación es un servicio que se puede comprar o vender [...]Hoy globalmente tenemos [...] por ejemplo, casi 112 universidadescon cerca de 700 filiales en el sector superior, un númeroinmanejable de institutos superiores [...].” Representante deprograma público

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!