11.07.2015 Views

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68 Alianzas público privadas a favor de la primera infancia en el PerúComo parte de esta alianza, la empresa BPZ ha asumido elestablecimiento y financiamiento de tres Wawa Wasi institucionalesen la región Tumbes. El primero fue inaugurado en marzo de 2007 enla caleta Acapulco y se mantiene hasta la actualidad. El segundo fueinaugurado en el distrito de la Cruz en abril de 2008 y el tercero fue elfinanciamiento del Wawa Wasi institucional del Centro Penitenciario(que iba ser cerrado en febrero de 2007 por falta de fondos) desde febrerode 2007 a diciembre de 2008. La inversión total de la empresa BPZ enlos tres Wawa Wasi ascendió a 299.975,40 nuevos soles en el periodocomprendido entre marzo de 2007 y abril de 2008.De acuerdo con el programa, entre los resultados positivos queesta alianza genera se encuentran a) brindar cuidado y atención integrala alrededor de 56 niños y niñas en los Wawa Wasi institucionales de losdistritos de Zorritos y La Cruz, b) mejorar las condiciones de vida delos niños y niñas que se encuentran en el establecimiento penitenciariode Tumbes, donde funciona un Wawa Wasi institucional, c) posicionarel tema de primera infancia como un tema de interés regional, d) ser unejemplo de cómo realizar alianzas efectivas con el Estado, e) constituiral programa Wawa Wasi como un modelo de intervención replicable yf) incentivar la participación de líderes y actores comunales.Sin embargo, también se observan algunas dificultades. Del ladodel PNWW, las dificultades tuvieron que ver principalmente con laentrega de asistencia técnica, debido al poco personal técnico con quecuenta el PNWW en la referida sede. Por el lado de la empresa BPZ,hubo dificultades para la conformación del Comité de Gestión (integradocomo se dijo antes por trabajadores de la empresa). En la práctica, solo hayun miembro en el Comité que radica en Tumbes y está disponible paracoordinar con las coordinadoras de campo. El resto de directivos de laempresa BPZ que conforman el Comité radica en Lima o en el extranjero.Este tipo de situaciones dificultan un intercambio fluido entre lascoordinadoras y el Comité de Gestión.Es decir, si bien ambas partes de la alianza están de acuerdo conlos diferentes aspectos de esta, no necesariamente existe un correlatoinstitucional que permita que los compromisos de cada parte sedesarrollen según lo esperado. Como se señaló al inicio del informe, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!