11.07.2015 Views

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acceso a la educación inicial en la primera infancia 25y urbano marginales están en riesgo debido a factores como su situaciónde pobreza, tener varios hermanos seguidos, las malas relacionesentre los padres y familiares, la ausencia prolongada de padres o madresque carecen de apoyo y se encuentran solas, falta de conexión o relacióncon instituciones, servicios o programas, etc. Estos problemas dejanentrever carencias como la falta de redes de soporte social efectivas ode acciones concertadas por parte de la comunidad y el gobierno local.Asimismo, revelan una falta de atención a la primera infancia y de unabordaje desde el cual sea el niño el principal agente de su desarrollo.1.1. Principales políticas a favor de la primera infanciaFrente a las dificultades que afectan el buen desarrollo de los niñosy niñas en nuestro país, se elabora en el año 2002 el Plan Nacionalde Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002 – 2010 (PNAIA).Este plan constituye un documento cuya formulación debería guiar lasacciones, programas y estrategias que realicen tanto el Estado como lasociedad civil con la finalidad de “crear condiciones favorables para eldesarrollo humano y sostenible de niños, niñas y adolescentes a lo largode su ciclo de vida y contribuir a la lucha contra la pobreza y pobrezaextrema en nuestro país” (PNAIA 2002).El objetivo de este plan es romper el “circuito de reproducción depobreza” mediante políticas públicas que impliquen conocer los problemasa profundidad a fin de identificar prioridades. Es por este motivo que elPNAIA constituye parte de la estrategia articulada de varios sectores por lalucha contra la pobreza en la que nuevamente se da prioridad a los niños,niñas y adolescentes con la finalidad de asegurar iguales condiciones dedesarrollo para todos bajo un enfoque de derechos en que la persona esvista de manera integral. Ello requiere, por lo tanto, la articulación desectores como salud y educación (PNAIA 2002).Entre las prioridades identificadas por el PNAIA para la primerainfancia se encuentra, en primer lugar, la de asegurar un buen comienzode vida desde la concepción. Para ello este plan considera necesario:“[…] asegurar condiciones para que los embarazos y nacimientossean saludables y seguros; asegurar que los niños y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!