11.07.2015 Views

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las alianzas público privadas 33que necesariamente los actores estén igualmente comprometidos entodas las etapas (ONU 2007).Así, mientras el sector público suele ser quien determina cuálesserán los resultados finales y supervisa el cumplimiento de los acuerdosy la entrega de servicios de manera que beneficien a la población, elsector privado se encarga de desarrollar el proyecto y/o implementarlopara llegar a los objetivos planteados (LaRocque 2008; ONU 2007).En el caso de la educación, por ejemplo, los contratos o alianzas entreel sector público y el privado pueden ser de a) servicios de gestión(organizaciones privadas administran una escuela); b) serviciosde apoyo (apoyo del privado en aspectos no relacionadas a enseñanzacomo transporte); c) servicios profesionales (contratación del privadopara capacitación docente, entrega de textos, etc.); d) servicios operativos(gestión de personal y autonomía para involucrar a la comunidad); e)servicios educativos (sistema de vouchers o becas por alumno en escuelasprivadas); f) creación de establecimientos (financiamiento y construcciónde instalaciones) y g) creación de establecimiento y entrega de educación(Patrinos et al. 2009).Las alianzas público privadas pueden tener diversos objetivos ydemandar distintas responsabilidades de cada uno de los sectores. Eneste amplio rango de posibilidades es importante diferenciar el conceptode alianza público privada del de privatización y el de concesión.La diferencia principal entre alianza público privada y privatizaciónes que en el primer caso existen objetivos comunes, mientras que enel segundo no necesariamente. En las privatizaciones, por lo generalel Estado no se involucra en las especificaciones de la entrega delservicio final por parte del sector privado, de manera que este últimodetermina la calidad y cantidad de servicios o bienes así como el diseñoen la entrega y el precio, por lo que puede obtener la mayor gananciaposible. En este contexto el Estado puede mantener un mayor o menorrol como ente supervisor o regulador. La diferencia entre alianzapúblico privada y concesión es algo más compleja ya que ambas involucranla entrega de un servicio, su mantenimiento y financiamientopor un periodo de tiempo, de manera que al final del contrato dichoservicio retorne nuevamente al Estado. Asimismo, ambas buscan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!