11.07.2015 Views

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

Download PDF - Grade

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las alianzas público privadas 35Asimismo debería darse una expansión de los proyectos y la búsqueda denuevas fuentes de financiamiento.Finalmente, la tercera etapa incluye el perfeccionamiento y acumulaciónde experiencia e información. Ello requiere contar con un sistemalegal definido, modelos de entrega de servicios perfeccionados, personascapacitadas y acumulación de conocimiento acerca de las instituciones,el capital y los procesos involucrados en una alianza público privada.A partir de la breve revisión de los procesos que implican la generaciónde alianzas público privadas, puede observarse su complejidad,por lo que es coherente que en la mayoría de países su desarrollo seencuentre aún en etapas primarias. Ello debido a que las alianzas exigenuna reformulación del sistema legal y de las instituciones (LaRocque2008; ONU 2007).Todas estas modificaciones requieren de cambios a nivel institucional,como se mencionó anteriormente, por lo que es necesario un sectorpúblico fuerte, capaz de asumir nuevos roles y nuevas habilidades, entrelas cuales se encuentran el manejo de redes, formación y mantenimientode alianzas, capacidad de negociación y análisis de riesgos, entre otros.Cabe resaltar que una alianza y la participación del sector privado en laprovisión de servicios sociales no implican la desaparición del Estadosino más bien un llamado a que este se dedique a su rol como ente facilitadory regulador de dichos servicios (LaRocque 2008; ONU 2007).En cuanto a los beneficios de la generación de alianzas públicoprivadas, LaRocque (2008), Patrinos et al. (2009) y ONU (2007)mencionan una serie de ventajas que podemos resumir en cuatro. Enprimer lugar, el sector privado constituye un aliado que complementaal sector público en varios aspectos. Por un lado, en términos de conocimientosse encuentra el manejo de habilidades técnicas y experienciacon las que el sector público no cuenta y, por otro, permite al Estado dedicarsea otras actividades, como planeamiento de políticas, desarrollo decurrículos, entre otros. Además, el acceso a capital de fuentes privadasfacilita la generación de soluciones rápidas a problemas que muchasveces necesitan solución inmediata.En segundo lugar, así como las alianzas público privadas complementanal Estado en algunos aspectos, también se convierten en un agente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!