11.07.2015 Views

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTEIV. PUNTOS FUERTES Y DÉBILES EN EL USO DEL EUSKERAIV.1. IntroducciónLa historia <strong>de</strong>l euskera es extensa, la más vasta <strong>de</strong> entre las lenguas quenos ro<strong>de</strong>an, ya que sus vestigios se remontan al segundo milenio antes<strong>de</strong> Cristo. Obviamente, el euskera conoció épocas en las que estuvomucho más extendido. A la vista está que, <strong>de</strong>bido a razones e influencias<strong>de</strong> todo tipo, se han reducido su territorio y sus espacios y ámbitos<strong>de</strong> uso aunque, a pesar <strong>de</strong> todo ello, todavía pervive, frente a otrasmuchas lenguas que <strong>de</strong>saparecieron pues incluso el latín, sustrato <strong>de</strong>otros muchos idiomas, tan sólo pervive como origen común <strong>de</strong> otras lenguasactuales.El euskera, en el transcurrir <strong>de</strong> su larga existencia, ha sufrido un <strong>de</strong>clivey retroceso a través <strong>de</strong> los siglos. Retrocedió en aquellos lugares en losque coincidió y convivió con el latín y las lenguas romances, como ocurrieraen las llanuras <strong>de</strong> Álava y Navarra, así como en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s.En el caso <strong>de</strong> Gipuzkoa y Bizkaia fue <strong>de</strong>terminante, sin embargo, lainmigración atraída por la industrialización <strong>de</strong>l siglo XIX y fue entoncescuando empezó a imponerse el uso <strong>de</strong>l castellano. Dado que losestamentos sociales con mayor po<strong>de</strong>r económico y los colectivos socialesque tenían acceso a la educación optaron claramente por el castellano,el uso <strong>de</strong>l euskera se fue reduciendo y marginando, ya que carecía <strong>de</strong>lapoyo <strong>de</strong>l sistema educativo y <strong>de</strong> las instituciones.La historia <strong>de</strong>l euskera esextensa, la más vasta <strong>de</strong> entrelas lenguas que nos ro<strong>de</strong>an.El retroceso <strong>de</strong>l euskera.En el siglo XX, a<strong>de</strong>más, se ha visto sometido durante 50 años a lasdictaduras <strong>de</strong> Primo <strong>de</strong> Rivera y <strong>de</strong> Franco. Salvo el apoyo <strong>de</strong> principios<strong>de</strong> siglo <strong>de</strong> las diputaciones forales y el resurgimiento entre 1930 y 1936,el euskera no ha contado con ningún tipo <strong>de</strong> ayuda ni amparo institucionalhasta los últimos años. Fue a principios <strong>de</strong> los 80 cuando la comunidad<strong>de</strong> vascoparlantes alcanzó sus cotas mínimas. De haberse continuado enesa línea, el euskera apenas habría llegado al siglo XXI; lo hubieranhablado algunos pocos euskaldunes aislados, al igual que ocurre en elPaís Vasco Norte. Las ikastolas y los proyectos <strong>de</strong> revitalización o <strong>de</strong>promoción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l euskera surgidos en la década <strong>de</strong> los sesenta sehabrían agotado ahogados en sus propias <strong>de</strong>udas sin el apoyo económico<strong>de</strong> la Administración.Como muestra <strong>de</strong> la firme voluntad, pasada y presente, <strong>de</strong> este pueblo<strong>de</strong> vivir en euskera y <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la iniciativa social en la recu-El avance <strong>de</strong>l euskera.27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!