11.07.2015 Views

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTEsuficientemente con la normalización lingüística <strong>de</strong>l sector. En diferentessectores <strong>de</strong>l ámbito sociolaboral aún es gran<strong>de</strong> la escasez terminológicaen euskera.IV.4.13. ReligiónLas diócesis vascas no cuentan con una política lingüística unificada. Enopinión <strong>de</strong> muchos feligreses, la normalización <strong>de</strong>l euskera en la Iglesiase ha ralentizado.Las diócesis no cuentan conuna política lingüísticaunificada.La mayoría <strong>de</strong> los creyentes que participan en las catequesis y en lalabor pastoral lo hacen en castellano o francés. La mayoría <strong>de</strong> quienesimparten formación religiosa son monolingües erdaldunes y, a pesar <strong>de</strong>que los niños y jóvenes bilingües son cada vez más numerosos, se sigueimpartiendo la formación religiosa, principalmente, en castellano. Losnuevos responsables (sacerdotes y lí<strong>de</strong>res religiosos en un futuro próximo)también tienen el castellano como primera lengua, al contrario <strong>de</strong> loque ocurría en épocas anteriores, cuando los jóvenes que ingresaban enlos seminarios procedían, en su mayoría, <strong>de</strong> ambientes euskaldunes. Ladisminución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> sacerdotes y feligreses dificulta el aumento<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> misas en euskera. Por último, la reflexión teológica sehace básicamente en castellano o francés.IV.4.14. AdministraciónLa Administración continúa sin ser bilingüe. El conocimiento <strong>de</strong>l euskerano conlleva su uso. Los políticos y los altos cargos tampoco son, en general,ejemplos a seguir.Aún no se han terminado <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las unida<strong>de</strong>s administrativas que<strong>de</strong>ben trabajar en las dos lenguas oficiales. Los documentos y los materiales<strong>de</strong> trabajo básicos se encuentran casi en su totalidad en otraslenguas distintas al euskera: las leyendas <strong>de</strong> las fotocopiadoras, las aplicacionesinformáticas, los textos básicos, los manuales, etc. Todavía quedauna gran labor a realizar para cumplir la normativa vigente. A<strong>de</strong>más,los innegables avances que se han producido en la normalización <strong>de</strong>luso <strong>de</strong>l euskera en el Gobierno Vasco y en las administraciones municipalesy forales <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma Vasca, <strong>de</strong>jan al <strong>de</strong>scubiertola ausencia total <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> normalización lingüística en los organismos<strong>de</strong>l Estado radicados en Euskal Herria, especialmente, en todo lorelativo a la Justicia.La Administración continúa sinser bilingüe. El conocimiento<strong>de</strong>l euskera no conlleva su uso.Los políticos y los altos cargostampoco son, en general,ejemplos a seguir.Por otra parte, entre los ciudadanos tampoco existe una actitud <strong>de</strong> exigencia<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l euskera en la Administración, ni siquiera en los ayuntamientoseuskaldunes ya que la mayor parte <strong>de</strong> los vascófonos piensaque el euskera es una lengua <strong>de</strong> uso familiar, o entre amigos.Se ha <strong>de</strong> potenciar la coordinación entre las instituciones públicas <strong>de</strong>Euskal Herria y unificar criterios. Así mismo hay que superar las actitu<strong>de</strong>sdiscriminatorias <strong>de</strong> numerosos ayuntamientos <strong>de</strong> zonas vascófonas.IV.4.15. <strong>Plan</strong>ificación <strong>de</strong>l corpus y calidad <strong>de</strong>l euskeraEl aumento <strong>de</strong> bilingües conlleva, en alguna medida, cierta pérdida en lacalidad <strong>de</strong> la lengua, especialmente <strong>de</strong>bido al contacto con el castellanoEl aumento <strong>de</strong> bilingüesconlleva, en alguna medida,43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!