11.07.2015 Views

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTEsión son válidos para su difusión en ví<strong>de</strong>o y otros formatos, para su usotanto en el ámbito doméstico como en el escolar. Asimismo, es compatiblecon otros medios a través <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Internet y multimedia, entreotras. El teletexto ha iniciado también su andadura en Euskal Telebista.Todo esto ofrece una oportunidad sin prece<strong>de</strong>ntes para trabajar en elfomento <strong>de</strong> la lengua vasca. Cuando se creó EITB la carencia <strong>de</strong>infraestructuras audiovisuales era total; actualmente, en cambio, la situaciónha variado por completo: en estos momentos es mínima la proporción<strong>de</strong> lo que se traduce o dobla, y predominan los espacios producidosen Euskal Herria. El hecho <strong>de</strong> que actores, presentadores y participantes<strong>de</strong> los programas sean bilingües ofrece una imagen <strong>de</strong> una gran naturalidada las emisiones.Por otra parte, la <strong>de</strong>manda creciente <strong>de</strong> información local está provocandoel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la televisión local, lo que constituirá una oportunidadinmejorable para la lengua vasca, ya que se trata <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>roso instrumento<strong>de</strong> normalización lingüística. La televisión local afianzará los lazosy relaciones entre los ciudadanos, al informar sobre las personas, lossucesos y las noticias <strong>de</strong>l entorno más próximo y al ofrecer la oportunidad<strong>de</strong> emplear la variedad local correspondiente.IV.3.7. RadioLa televisión y las radios actuales en euskera constituyen los mejoresinstrumentos con los que haya contado la difusión <strong>de</strong>l euskera oral. Afortunadamente,en general, Euskadi Irratia ofrece programas <strong>de</strong> gran calidad.Aparte <strong>de</strong> la televisión, Euskadi Irratia es el foro <strong>de</strong> mayor concurrenciaen euskera. El euskera jamás había contado con una difusiónsimilar a través <strong>de</strong> este medio.La televisión y las radiosactuales en euskeraconstituyen los mejoresinstrumentos con los que hayacontado nunca la difusión <strong>de</strong>leuskera oral.Euskadi Irratia y Euskadi Gaztea constituyen los pilares principales <strong>de</strong> laradiofonía en euskera, ya que prácticamente se difun<strong>de</strong>n a toda EuskalHerria. Llevan a cabo también una gran labor las emisoras locales: lastres emisoras en lengua vasca <strong>de</strong>l País Vasco Norte, Arrate Irratia, BizkaiaIrratia, Euskalerria Irratia <strong>de</strong> Pamplona y Xorroxin Irratia <strong>de</strong> Elizondo.Según los resultados <strong>de</strong> una encuesta efectuada por CIES en 1996,1.046.000 personas mayores <strong>de</strong> 14 años escuchan la radio en Bizkaia,Gipuzkoa y Álava durante la semana: medio millón, casi el 50%, conocenel euskera, siendo 313.000 los oyentes bilingües que, al menos unavez por semana, sintonizan alguna radio. El 36% <strong>de</strong> los mismos tienecontacto con alguna emisora en lengua vasca.IV.3.8. Prensa escritaEl mercado <strong>de</strong> la prensa en euskera ha crecido notablemente, <strong>de</strong> modoque cuenta con una difusión y fuerza mayores que nunca en lo que serefiere a publicaciones, periodistas, lectores y medios. Por otra parte, lasrevistas locales han alcanzado un gran éxito, ya que difun<strong>de</strong>n las noticias<strong>de</strong>l entorno más próximo <strong>de</strong> forma gratuita y sin la competencia <strong>de</strong>lcastellano. El periódico Euskaldunon Egunkaria y el semanario Argiahan sido las publicaciones que han conseguido el mayor nivel <strong>de</strong>autofinanciación. Quizá sus puntos más fuertes son el tratamiento quedan al euskera y a la cultura en lengua vasca, ya que en las publicacionesen castellano no existe ningún producto similar. En el caso <strong>de</strong>l PaísVasco Norte ha sido, sobre todo, el semanario Herria el que ha conse-El mercado <strong>de</strong> la prensa eneuskera ha crecidonotablemente, <strong>de</strong> modo quecuenta con una difusión y vigormayor que nunca. Por otraparte, las revistas locales hanalcanzado un gran éxito.33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!