11.07.2015 Views

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTEaún existen muchos niños, jóvenes y adultos que no optan por las emisionesen euskera. Por otra parte, no está claro qué sector <strong>de</strong>l público bilingüese preten<strong>de</strong> captar en cada caso.IV.4.8. Prensa escritaLa prensa en euskera es escasa, cuenta con muy pocos medios, no obtienebeneficios ni tiene competencia interna, todo lo cual conlleva un claroriesgo <strong>de</strong> mediocridad. Es tarea muy ardua para este medio conseguirinserciones publicitarias. Tampoco los partidos políticos ni la Administraciónle conce<strong>de</strong>n gran importancia. Por otra parte, la prensa en euskerano ha logrado aún atraer al colectivo euskaldun que escucha la radio. Tansólo las revistas locales han accedido a un número importante <strong>de</strong> lectores.Las publicaciones en euskera se enfrentan a la competencia <strong>de</strong> las publicacionesen castellano, más abundantes, <strong>de</strong> mejor calidad y, en general,respaldadas por organizaciones o empresas mucho más competitivas.La prensa en euskera no está accediendo al mercado juvenil y, dada lainsignificancia <strong>de</strong>l espacio que reserva la prensa castellana o francesa aleuskera, el joven euskaldun que ha recibido una educación bilingüe apenasencuentra oportunidad <strong>de</strong> seguir cultivando esta lengua a través <strong>de</strong>la lectura <strong>de</strong> prensa. A<strong>de</strong>más, las fuentes informativas <strong>de</strong> las que se nutrela propia prensa no prestan sus servicios en euskera; la gran mayoría <strong>de</strong>las noticias se producen en castellano y apenas existen agencias informativasen euskera.La prensa en euskera esescasa, cuenta con muy pocosmedios, no obtiene beneficiosni tiene competencia interna,todo lo cual conlleva un claroriesgo <strong>de</strong> mediocridad. Es tareamuy ardua para este medioconseguir insercionespublicitarias. Por otra parte, nilos partidos políticos ni laAdministración le conce<strong>de</strong>ngran importancia.Se carece <strong>de</strong> un sistema que integre todo tipo <strong>de</strong> prensa en lo que respectaa la optimización <strong>de</strong> los recursos existentes y <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong> losobjetivos planteados. Así, son evi<strong>de</strong>ntes las carencias <strong>de</strong>l periódicoEuskaldunon Egunkaria y <strong>de</strong> la revista Argia en comparación con laspublicaciones en castellano: número <strong>de</strong> páginas, empleo <strong>de</strong>l color, relevancia<strong>de</strong>l grafismo y la infografía, el tratamiento <strong>de</strong> las noticias y <strong>de</strong> lasediciones locales.Si no se mejoran las condiciones laborales en el sector <strong>de</strong> la prensaescrita en euskera, la subsistencia para esta nueva generación <strong>de</strong> profesionales<strong>de</strong>l periodismo en euskera no estará garantizada.IV.4.9. Producción editorialLos libros han aumentado más que los lectores. ¿Demasiados libros omuy pocos lectores? Los libros en euskera no encuentran eco fuera <strong>de</strong> suprimer mercado natural. Por una parte, los libros en euskera, suelen encontrarseen las librerías en lugares generalmente marginales u ocultosentre otros tantos libros <strong>de</strong> otras lenguas y, por otra parte, las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> promoción son insignificantes. En el tema <strong>de</strong> la producción editoriales necesario tomar en consi<strong>de</strong>ración el problema <strong>de</strong> las <strong>de</strong>voluciones,que acarrea para el sector importantes costes comerciales, económicos yculturales. En consecuencia, el libro en euskera no tiene suficiente presenciaen las librerías, con la consecuente pérdida <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>venta. Por otra parte, para la exportación <strong>de</strong>l libro resulta imprescindiblela traducción.El aumento <strong>de</strong> la produccióneditorial no ha ido parejo alaumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong>lectores. Los libros en euskerano encuentran eco porque enlas librerías pasan<strong>de</strong>sapercibidos entre otrostantos libros <strong>de</strong> otras lenguas yporque las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>promoción son insignificantes.Al tratarse <strong>de</strong> ediciones más limitadas por razones <strong>de</strong> mercado, las publicacionesen euskera obtienen una rentabilidad menor. La reedición ha41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!