11.07.2015 Views

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTEimportancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la normalización lingüística. Porotra parte, este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s no regladas congrega a numerosopúblico al gozar <strong>de</strong> una gran aceptación social.En vista <strong>de</strong> ello, la oferta <strong>de</strong> ocio y tiempo libre, tanto pública comoprivada, es cada vez mayor. El tiempo libre gestionado por los centrosescolares proporciona la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una formación integral,tanto <strong>de</strong>ntro como fuera <strong>de</strong>l centro.vida; <strong>de</strong> ahí su importancia<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> lanormalización lingüística. Enlos últimos años la oferta eneuskera en dicho campo haaumentado notablemente.Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tiempo libre para los menores, suelen <strong>de</strong>sarrollarsegeneralmente en euskera, o en castellano y euskera. Son idóneas parallegar a la población, pues se extien<strong>de</strong>n prácticamente a todos los pueblosy barrios <strong>de</strong> nuestra geografía.Es importante la implicación y participación <strong>de</strong> los monitoreseuskaldunberris (aquellos que tienen el euskera como segunda lengua) aquienes los jóvenes <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los B y A sienten más próximos que amonitores cuya lengua materna es el euskera (euskaldunzaharrak) puesse reconocen más en quienes han realizado, al igual que ellos, el esfuerzo<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r euskera. Este mismo monitor pue<strong>de</strong> estar en mejor disposiciónpara valorar el esfuerzo <strong>de</strong>l niño o <strong>de</strong> la niña que está en proceso<strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> la lengua.Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar el protagonismo <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> jóvenes y organizacionesvinculadas a la Iglesia por su importante participación, implicación ylabor precursora en este campo. De este modo, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio ytiempo libre se conforman como un modo agradable y natural <strong>de</strong> inserciónsocial, <strong>de</strong> fuerte arraigo en la vida local, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistaorganizativo son <strong>de</strong> gran flexibilidad amén <strong>de</strong> costo económico mínimoy que, a<strong>de</strong>más, se basan en el trabajo <strong>de</strong>l voluntariado.IV.3.4. DeporteEl <strong>de</strong>porte tiene una presencia importante en la sociedad actual, que sevisualiza por ejemplo en el aumento y la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> infraestructuras<strong>de</strong>portivas. Por otra parte, al tratarse <strong>de</strong> una actividad relacionada conel ocio es también un ámbito agradable y ameno para la utilización <strong>de</strong>la lengua. Muchos <strong>de</strong> los técnicos <strong>de</strong>portivos municipales son vascófonos.El <strong>de</strong>porte escolar, gracias al control ejercido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los centros educativosy <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Administración, otorga especial atención a los criterioslingüísticos en los casos en que la situación sociolingüística lo posibilita.Por otro lado, se han dado los primeros pasos para ir mejorando la coordinaciónentre los ayuntamientos, las diputaciones forales y el gobierno.El proceso <strong>de</strong>sarrollado en el campo <strong>de</strong> la enseñanza ha asegurado laexistencia <strong>de</strong> profesionales vascófonos formados en el Instituto Vasco <strong>de</strong>Educación Física (IVEF). En la medida en que se ha reforzado la enseñanzaen euskera, se ha habilitado un nutrido grupo <strong>de</strong> licenciados bilingües,lo que en sí mismo ha repercutido positivamente en los centrosescolares, en la Administración y en los equipos <strong>de</strong>portivos. Simultáneamente,la especialidad <strong>de</strong> educación física en las escuelas universitarias<strong>de</strong> profesorado asegura también un profesorado bilingüe.El proceso <strong>de</strong> normalizaciónlingüística <strong>de</strong>sarrollado en elcampo <strong>de</strong> la enseñanza hagarantizado la presencia <strong>de</strong>profesionales bilingüesformados en el IVEF. En lamedida en que la enseñanzaen euskera <strong>de</strong> esta disciplinase ha ido afianzando, se ha idoformando un nutrido grupo <strong>de</strong>licenciados bilingües, lo que harepercutido favorablemente enlos ámbitos <strong>de</strong> la educación, <strong>de</strong>la Administración y en lospropios equipos <strong>de</strong>portivos.Por último, a través <strong>de</strong>l ente público Euskal Irrati Telebista-Radio TelevisiónVasca, el euskera ha conquistado un lugar que hasta ahora le era31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!