11.07.2015 Views

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEGUNDA PARTEVI.3.2. a. Administración– Garantizar que el euskera será la lengua <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> la Administración,sobre todo en los servicios <strong>de</strong> Sanidad, <strong>de</strong> Interior y <strong>de</strong> laAdministración <strong>de</strong> Justicia. Así mismo, se <strong>de</strong>be potenciar el uso <strong>de</strong>leuskera como lengua <strong>de</strong> trabajo. Finalmente, es preciso poner enmarcha planes específicos para impulsar el uso <strong>de</strong>l euskera en losorganismos <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong>l Estado radicados en la CAV y,muy especialmente, en lo relativo a la Administración <strong>de</strong> Justicia.– Establecer criterios lingüísticos a la hora <strong>de</strong> contratar servicios, conce<strong>de</strong>rlicencias para la utilización <strong>de</strong> instalaciones o al realizarconvocatorias <strong>de</strong> subvenciones. Esta cuestión es especialmente importantepara las administraciones <strong>de</strong> las zonas más vascófonas,por ejemplo, en la contratación <strong>de</strong> arquitectos, aparejadores, asesoresjurídicos, compañías aseguradoras, etc.• Poner a disposición <strong>de</strong> los usuarios las herramientas informáticasbásicas en euskera, estableciendo criterios lingüísticos en la compra<strong>de</strong> hardware y <strong>de</strong> software.– Implementar planes <strong>de</strong> euskera en las administraciones públicas,principalmente, municipales y comarcales, para lo que será necesariocrear o reforzar los servicios <strong>de</strong> normalización lingüística correspondientesy ocuparse <strong>de</strong> su formación.• Adaptar al euskera los textos jurídicos que se utilizan en la Administración,continuar con la tarea <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong>l léxico especializadoy ofrecer un servicio eficaz <strong>de</strong> consultas terminológicas.• Otorgar prioridad a la euskaldunización <strong>de</strong> las disciplinas <strong>de</strong>Derecho y Economía en las universida<strong>de</strong>s, cantera <strong>de</strong> los técnicossuperiores <strong>de</strong> la Administración.VI.3.2.b. Núcleos más vascófonos– Garantizar la formación lingüística <strong>de</strong>l personal sanitario (médicos,enfermeras, pediatras,...) y <strong>de</strong> los servicios sociales <strong>de</strong> los municipios<strong>de</strong> zonas más vascófonas.• Euskaldunizar el paisaje lingüístico oral y escrito en el ámbitolaboral y en el <strong>de</strong>l comercio: a) rotulación en euskera; b) fomento<strong>de</strong>l uso oral en el sector <strong>de</strong>l comercio y <strong>de</strong> servicios.• Impulsar el uso <strong>de</strong>l euskera entre los jóvenes a través <strong>de</strong> la incorporaciónprogresiva <strong>de</strong>l euskera en sus re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relacionesinterpersonales.• Garantizar la formación lingüística en el ámbito municipal <strong>de</strong> losfuncionarios y la elaboración <strong>de</strong> los recursos y materiales básicosnecesarios.VI.3.2.c. Nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong> la comunicación– Potenciar la industria <strong>de</strong> la ingeniería <strong>de</strong>l euskera: herramientas <strong>de</strong>autoría y edición (basadas en correctores ortográficos y gramaticales),<strong>de</strong> apoyo a la traducción (tales como diccionarios electrónicos59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!