11.07.2015 Views

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEGUNDA PARTEV. FACTORES QUE INCIDEN EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA:AMENAZAS Y OPORTUNIDADESV.1. AmenazasSe <strong>de</strong>nominan así a los factores, situaciones y acontecimientos que aparecencomo obstáculos para el logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la política lingüística.He aquí la relación <strong>de</strong> las más importantes:El apoyo institucional al euskera no resulta, a veces, suficiente para satisfacerlas necesida<strong>de</strong>s funcionales y simbólico-afectivas <strong>de</strong> los jóveneseuskaldunberris. Uno <strong>de</strong> los mayores riesgos para la promoción <strong>de</strong>l uso<strong>de</strong>l euskera, pue<strong>de</strong> provenir <strong>de</strong> la frustración <strong>de</strong> aquellos ciudadanosque, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberlo aprendido como segunda lengua, no percibenque su conocimiento y uso sean provechosos y gratificantes, <strong>de</strong>jando asíen evi<strong>de</strong>ncia que los esfuerzos realizados para apren<strong>de</strong>r euskera noresultan suficientes para su <strong>de</strong>sarrollo funcional y simbólico en la vidaadulta. En este sentido, los avances alcanzados en la Enseñanza Primariay Secundaria en las últimas dos décadas podrían transformarse enpérdidas en los próximos años.La inercia <strong>de</strong> las instituciones públicas y privadas, <strong>de</strong> seguir funcionandobajo la norma social imperante <strong>de</strong>l castellano o francés, en lugar <strong>de</strong>modificar su comportamiento lingüístico para adaptarse mejor a las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las nuevas generaciones. No ofrecer a los euskaldunes laposibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s extraescolares en euskera, bajo laexcusa <strong>de</strong> que también conocen el castellano o el francés. La no consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> la lengua como criterio básico <strong>de</strong> calidad en los planes <strong>de</strong>mejora <strong>de</strong> la calidad efectuados por las administraciones públicas y lasempresas <strong>de</strong> servicios.La influencia y la capacidad <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación,en castellano o francés, que están irrumpiendo con enorme fuerzaen la sociedad <strong>de</strong> la información es cada vez mayor.La ten<strong>de</strong>ncia a sostener el gasto público con el consiguiente riesgo <strong>de</strong>que no se consigan los recursos humanos y materiales necesarios paradar respuesta a las nuevas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas a la promoción <strong>de</strong>luso <strong>de</strong>l euskera.La no satisfacción <strong>de</strong> lasnecesida<strong>de</strong>s funcionales ysimbólico-afectivas <strong>de</strong> loseuskaldunberris pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jaren evi<strong>de</strong>ncia que los esfuerzospara apren<strong>de</strong>r euskera no sonsuficientemente gratificantes.La norma social imperante <strong>de</strong>seguir funcionando encastellano o francés.Juntamente con ello, la noconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la lenguacomo criterio básico <strong>de</strong> calida<strong>de</strong>n la prestación <strong>de</strong> servicios.La capacidad <strong>de</strong>seuskaldunizadora<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>comunicación.La ten<strong>de</strong>ncia a sostener elgasto público.51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!