11.07.2015 Views

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL USO DEL EUSKERAVI.3.2.f. Deporte– Es necesario estructurar en un plan estratégico tres ámbitos <strong>de</strong>actuación básicos para la euskaldunización <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte:creación y difusión <strong>de</strong> material; cursos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los entrenadorespara la obtención <strong>de</strong> títulos oficiales y no-oficiales; sensibilizacióny divulgación, tanto a nivel general como municipal.– Tomar en consi<strong>de</strong>ración criterios lingüísticos a la hora <strong>de</strong> contratarpersonal o empresas <strong>de</strong> servicios para los poli<strong>de</strong>portivos municipales.Garantizar la oferta en euskera en el programa «Deporte paratodos» gestionado por los ayuntamientos y la iniciativa privada.Incrementar el uso <strong>de</strong>l euskera en manifestaciones <strong>de</strong>portivas, enlos anuncios, la megafonía, rotulación y publicaciones, con la ayuda<strong>de</strong> las fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>portivas.• Potenciar el euskera en los campeonatos que las diputacionesforales organizan para niños menores <strong>de</strong> 16 años.• Ir incrementando año tras año el número <strong>de</strong> disciplinas y temasen euskera en los centros <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> monitores,profesores, preparadores, árbitros y personal directivo.• Diseñar el plan <strong>de</strong> euskera tanto <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Vasca como <strong>de</strong>las fe<strong>de</strong>raciones territoriales en colaboración con el Gobierno Vasco:euskaldunización <strong>de</strong> los trabajadores y uso <strong>de</strong>l euskera en laspublicaciones y en las relaciones con otras asociaciones.VI.3.2.g. ReligiónDurante siglos, prácticamente los únicos medios para apren<strong>de</strong>r a leer eneuskera han sido la catequesis y los rezos y cánticos litúrgicos. Actualmenteeste aprendizaje se realiza en la escuela y, por otra parte, laasistencia a los oficios religiosos no es tan numerosa. Sin embargo, laactividad eclesiástica sigue teniendo una gran influencia, puesto que elhecho <strong>de</strong> arraigar la lengua en un sentimiento tan vivo como el religioso,le confiere una enorme firmeza.• Utilizar el euskera en los lugares don<strong>de</strong> los bilingües son mayoría:no se <strong>de</strong>berían ofertar actos religiosos únicamente en castellanoen aquellas comunida<strong>de</strong>s cristianas formadas tanto porvascófonos como por castellanófonos, menos aún, sabiendo quelos niños y jóvenes son bilingües. Habría que ampliar la oferta <strong>de</strong>misas bilingües superando la división que a menudo se hace entre«todo en euskera» y «todo en castellano» y reservando lasmisas exclusivamente en euskera a aquellos lugares don<strong>de</strong> loseuskaldunes sean muy mayoritarios.• Solicitar a las Faculta<strong>de</strong>s y Centros <strong>de</strong> Teología <strong>de</strong> Euskal Herria,encargados <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los responsables religiosos <strong>de</strong>lfuturo, que impartan algunas materias en euskera, a fin <strong>de</strong> que lareflexión religiosa se arraigue también en esta lengua y se impulsetambién <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Iglesia la necesaria compatibilización entrela inculturización y los ámbitos bilingües.• Pedir a las diócesis una actuación cada vez más coordinada enlo referente a la normalización lingüística.62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!