11.07.2015 Views

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTEbién existen municipios que viven íntegramente en euskera, en los quepue<strong>de</strong> implementarse un plan más avanzado. Efectivamente, el uso <strong>de</strong>leuskera tiene gran arraigo en los municipios más euskaldunes puestoque es en ellos don<strong>de</strong> existen las mejores condiciones para que el uso <strong>de</strong>leuskera se extienda a todos los ámbitos <strong>de</strong> la vida social. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> losmunicipios que componen la Mancomunidad <strong>de</strong> Municipios Euskaldunes(UEMA), existen otros que cuentan con un porcentaje <strong>de</strong> bilingües superioral 75% y es conveniente aplicar también en ellos proyectos o planes<strong>de</strong> euskera como el <strong>de</strong> UEMA o similares. Los planes <strong>de</strong> euskera que sehan llevado a cabo en los municipios señalados tienen también un interésevi<strong>de</strong>nte para el resto <strong>de</strong> los ciudadanos <strong>de</strong> Euskal Herria. Po<strong>de</strong>mosmencionar, entre otras, las siguientes razones:a) En los municipios más euskaldunes la calidad <strong>de</strong>l euskera es mayory el mundo simbólico <strong>de</strong>l euskera se conserva mejor.b) Se trata <strong>de</strong> zonas fundamentales en el proceso <strong>de</strong> normalización<strong>de</strong>l corpus y <strong>de</strong>l estatus <strong>de</strong>l euskera.Por otro lado, existe un gran número <strong>de</strong> municipios con gran mayoría <strong>de</strong>vascohablantes en el País Vasco Norte sin ningún programa o plan <strong>de</strong>normalización <strong>de</strong>l euskera. La aportación <strong>de</strong> UEMA a esos municipiospue<strong>de</strong> ser interesante.IV.3.15. <strong>Plan</strong>ificación <strong>de</strong>l corpus y calidad <strong>de</strong>l euskeraEl euskera ha <strong>de</strong> continuar aún con el proceso <strong>de</strong> actualización y a<strong>de</strong>cuacióna nuevos espacios y ámbitos. Quienes emplean la lengua vascacomo instrumento <strong>de</strong> trabajo y lengua <strong>de</strong> comunicación han ido planteandonecesida<strong>de</strong>s concretas. Por ello, bajo la dirección <strong>de</strong> Euskaltzaindia,se ha efectuando una vasta labor <strong>de</strong> unificación y fijación <strong>de</strong>lléxico y se ha dispuesto <strong>de</strong> los recursos necesarios para llevar a términolas tareas pendientes. Toda la labor <strong>de</strong>sarrollada hasta el momentoactual se encuentra informatizada. Las instituciones y organizaciones quese ocupan <strong>de</strong>l corpus <strong>de</strong>l euskera han logrado, a lo largo <strong>de</strong> estos años,un nivel <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>l que carecían hasta ahora.Bajo la dirección <strong>de</strong>Euskaltzaindia se ha efectuadouna vasta labor para unificar yfijar el corpus <strong>de</strong>l euskera.De todos modos, no se han <strong>de</strong> marginar las modalida<strong>de</strong>s dialectales, yaque en ellas se encierran las formas <strong>de</strong> expresión más vivas y a<strong>de</strong>cuadasen cada caso. No olvi<strong>de</strong>mos, a<strong>de</strong>más, que en los próximos años se <strong>de</strong>beganar la apuesta <strong>de</strong> la calidad tanto <strong>de</strong>l euskera como la <strong>de</strong> los recursosen euskera.IV.4. Puntos débilesToda moneda tiene dos caras, y lo mismo suce<strong>de</strong> con el euskera. Hastaahora hemos visto el lado más optimista. En las siguientes páginas analizaremosla otra cara <strong>de</strong> la moneda.IV.4.1. EnseñanzaLos esfuerzos <strong>de</strong> euskaldunización que en estos años se han realizado através <strong>de</strong> la escuela no han tenido el eco social necesario ni en el ámbitolaboral, ni en el cultural, ni en lo que se refiere a su presencia social. EnLos esfuerzos <strong>de</strong>euskaldunización que estosaños se han realizado a través37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!