11.07.2015 Views

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTEIV.4.3. Ocio y tiempo libreEn las activida<strong>de</strong>s privadas <strong>de</strong> ocio y tiempo libre predomina frecuentementeel castellano. Incidir en ese ámbito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior resulta muydifícil. Por otro lado, en los programas <strong>de</strong> tiempo libre organizados porlas instituciones públicas, salvo excepciones, no contemplan ningún criteriolingüístico en sus activida<strong>de</strong>s.Por otra parte, los medios <strong>de</strong> comunicación y en especial la televisiónocupan gran parte <strong>de</strong>l tiempo libre, sobre todo <strong>de</strong> niños y jóvenes.En ese ámbito la oferta en castellano está muy por encima <strong>de</strong> laque existe en euskera. Lo mismo ocurre en cuanto al cine, ví<strong>de</strong>o y otrotipo <strong>de</strong> productos.En las activida<strong>de</strong>s privadas <strong>de</strong>ocio y tiempo libre predominafrecuentemente el castellano.Incidir en ese ámbito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elexterior resulta muy difícil. Porotro lado, en los programas <strong>de</strong>tiempo libre organizados porlas instituciones públicas, salvoexcepciones, no contemplanningún criterio lingüístico ensus activida<strong>de</strong>s.A la hora <strong>de</strong> trabajar con niños y jóvenes se precisa <strong>de</strong> numerosos materialesy medios: monitores bilingües, aplicaciones, juegos, talleres, canciones,cuentos, etc. Y, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos realizados por quienesse ocupan <strong>de</strong> organizar el tiempo libre para incorporar el euskera, laoferta en castellano es predominante. La incorporación <strong>de</strong>l euskera a losámbitos <strong>de</strong> ocio y tiempo libre requiere la puesta en el mercado <strong>de</strong> losrecursos y servicios necesarios en euskera.IV.4.4. DeporteEn la formación <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> este ámbito, el euskera tiene escasapresencia y se encuentra lejos <strong>de</strong> la situación normalizada; tal es el caso<strong>de</strong> los entrenadores <strong>de</strong>portivos. Sin entrenadores ni monitores bilingüeses difícil lograr la normalización lingüística en el ámbito <strong>de</strong>portivo.La estructura <strong>de</strong> las fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>portivas no facilita el establecimiento,por parte <strong>de</strong> la Administración, <strong>de</strong> criterios lingüísticos.Con la excepción <strong>de</strong> Euskal Telebista, el <strong>de</strong>porte cuenta con muy pocoespacio en los medios <strong>de</strong> comunicación, y la oferta <strong>de</strong> este medio pue<strong>de</strong>sufrir una merma consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>bido a la presencia, cada vez másimportante, <strong>de</strong> la televisión por cable. El periódico Euskaldunon Egunkaria,por otra parte, no se edita los lunes, día <strong>de</strong> las noticias <strong>de</strong>portivas. Tampocose cuenta con un diario en lengua vasca <strong>de</strong>dicado exclusivamenteal <strong>de</strong>porte.En la formación <strong>de</strong>profesionales <strong>de</strong> este ámbito,el euskera tiene escasapresencia y se encuentra lejos<strong>de</strong> la situación normalizada; tales el caso <strong>de</strong> los entrenadores<strong>de</strong>portivos. Sin entrenadores nimonitores bilingües es difícillograr la normalizaciónlingüística en el ámbito<strong>de</strong>portivo.Por otro lado, el <strong>de</strong>porte tiene su propia dinámica y para que los esfuerzos<strong>de</strong> normalización lingüística <strong>de</strong> este ámbito resulten exitosos es precisoque aquella se adapte a la dinámica propia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte.IV.4.5. CulturaLa mayoría <strong>de</strong> los agentes culturales que en la actualidad operan enEuskal Herria no son bilingües, por lo que les resulta realmente difícilconocer, enten<strong>de</strong>r y valorar la cultura creada en esta lengua.Si las vías hacia la profesionalización en el ámbito cultural se <strong>de</strong>sarrollanexclusivamente en castellano, estaremos abocados al monolingüismo.Por otro lado, la aplicación automática <strong>de</strong>l bilingüismo, duplicando laoferta cultural en castellano también en euskera, resulta ineficaz, en nopocas ocasiones. Es imprescindible ofrecer productos y servicios cultura-La mayoría <strong>de</strong> los agentesculturales que en la actualidadoperan en Euskal Herria no sonbilingües, por lo que les resultarealmente difícil conocer,enten<strong>de</strong>r y valorar la culturacreada en esta lengua.39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!