11.07.2015 Views

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEGUNDA PARTEVI.3. Objetivos específicos y propuestas <strong>de</strong> actuaciónLas propuestas que figuran a continuación son el resultado <strong>de</strong> una primeraselección realizada según los criterios básicos <strong>de</strong> su viabilidad y <strong>de</strong> suimpacto o eficacia para la normalización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l euskera que, posteriormente,se han or<strong>de</strong>nado según su grado <strong>de</strong> prioridad 2 .A la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las propuestas se ha partido <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>actuación vigentes con el objeto <strong>de</strong> paliar las carencias y <strong>de</strong>ficienciasmás importantes. Los programas vigentes que han sido valorados comopuntos fuertes en el diagnóstico realizado no han sido incluidos entre laspropuestas <strong>de</strong> actuación por ser consi<strong>de</strong>rados no sólo necesarios sinoimprescindibles en su formulación actual.VI.3.1. La transmisión <strong>de</strong>l euskeraComo ya se ha mencionado anteriormente, las vías para la transmisiónintergeneracional <strong>de</strong>l euskera son, básicamente, tres: la escuela, laeuskaldunización y la alfabetización <strong>de</strong> adultos y la familia.VI.3.1.a. EnseñanzaLa progresiva incorporación y normalización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l euskera en loscentros escolares <strong>de</strong> enseñanza primaria y secundaria <strong>de</strong> la CAV y Navarraconstituye la más importante y eficaz <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>sarrolladasen el campo <strong>de</strong> la política lingüística. En el caso <strong>de</strong> la CAV, el impulso <strong>de</strong>leuskera entre los más jóvenes se ha producido <strong>de</strong>bido a la aceptaciónsocial <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los B y especialmente <strong>de</strong>l D. En el otro extremo, sinembargo, se encuentra el País Vasco Norte; en dicho territorio la continuidadintergeneracional <strong>de</strong>l euskera está en retroceso a causa, principalmente,<strong>de</strong> la no implantación <strong>de</strong> un sistema escolar bilingüe. Los resultados<strong>de</strong> las encuestas efectuadas en el País Vasco Norte en 1991 y1996 muestran claramente la veracidad <strong>de</strong> la siguiente afirmación: «Unelangue qu’on n’enseigne pas est une langue qu’on tue». En dicho territoriocada vez son menos los padres vascófonos que pue<strong>de</strong>n transmitir eleuskera a sus hijos. Ante esta situación, las ikastolas financiadas por lospadres no son suficientes para asegurar la continuidad <strong>de</strong>l euskera a unamasa crítica <strong>de</strong> escolares. Sin clases <strong>de</strong> euskera subvencionadas sólo sepue<strong>de</strong> esperar en el futuro un <strong>de</strong>scenso exponencial <strong>de</strong>l número <strong>de</strong>euskaldunes. De esa manera, el País Vasco Norte está abocado a unasituación sin retorno puesto que ni tan siquiera está asegurada la supervivencia<strong>de</strong>l euskera. La enseñanza en euskera financiada con dineropúblico resulta imprescindible para la continuidad <strong>de</strong>l euskera en el PaísVasco Norte. Las lenguas que son marginadas <strong>de</strong> la escuela y <strong>de</strong> launiversidad no pue<strong>de</strong>n perdurar.Por otro lado, se <strong>de</strong>ben intensificar las relaciones transfronterizas entrelas instituciones públicas en el campo <strong>de</strong> la investigación y en los diversosámbitos <strong>de</strong> actuación, potenciando la colaboración y cooperación<strong>de</strong> los especialistas y representantes <strong>de</strong> los organismos responsables <strong>de</strong>la política lingüística, junto con la dotación <strong>de</strong> los recursos necesarios.2 En a<strong>de</strong>lante, se emplearán dos colores para visualizar las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las propuestasrealizadas.55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!