11.07.2015 Views

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

Plan General de Promoción del Uso del Euskera - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEGUNDA PARTEVI.3.3. La calidad <strong>de</strong> la lenguaLa flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la comunicación en una lengua precisa <strong>de</strong> su cultivo através <strong>de</strong> los libros, la radio, las revistas, los periódicos, la televisión, etc.De este modo se va logrando que los ciudadanos bilingües, en especiallos euskaldunberris, vayan afianzando los conocimientos lingüísticos conlos que cuentan, tomando conciencia <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> la cultura vasca yampliando su red <strong>de</strong> relaciones en euskera. La calidad <strong>de</strong> una lengua sesustenta en dos pilares fundamentales: la creación y el consumo. Por eso,en primer lugar, hay que proteger e impulsar la creación en euskera y, ensegundo lugar, favorecer y fomentar la información y el consumo <strong>de</strong> esosproductos. La necesidad <strong>de</strong> elaborar productos <strong>de</strong> calidad y motivar suconsumo nos lleva, en última instancia, a reflexionar sobre la industriacultural y su gestión.VI.3.3.a. <strong>Plan</strong>ificación <strong>de</strong>l corpus y calidad <strong>de</strong>l euskera• Realizar programas <strong>de</strong> formación continua <strong>de</strong>l profesorado, conel fin <strong>de</strong> posibilitar la necesaria integración entre el euskera batuay los dialectos, y, al mismo tiempo, enseñar a los alumnos lasdiferentes estructuras y registros que perduran en los dialectos,acomodándolos al habla <strong>de</strong> cada lugar.• Tomar en consi<strong>de</strong>ración la lengua familiar con el fin <strong>de</strong> lograr unamayor naturalidad en la expresión.• Finalizar y publicar el diccionario unificado. <strong>Plan</strong>ificar el trabajo<strong>de</strong> terminología <strong>de</strong> los próximos años.• Normalizar el paisaje lingüístico, y fomentar la producción culturalen lo que se refiere a la producción oral.• Organizar cursos para la mejora <strong>de</strong>l euskera, dirigidos a profesores<strong>de</strong> euskaltegis y locutores y periodistas <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>comunicación.• Facilitar el acceso a los corpus <strong>de</strong> euskera existentes en soporteelectrónico.• Disponer <strong>de</strong> medios para po<strong>de</strong>r respon<strong>de</strong>r y canalizar las consultassobre la lengua: teléfono lingüístico, grupos <strong>de</strong> consulta, cuestionarios,hojas informativas, etc.VI.3.3.b. Prensa escrita– Debido a la creciente importancia <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicaciónla Administración <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar a este sector como un ámbitoestratégico para la normalización lingüística. Así mismo, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finirel papel <strong>de</strong> la prensa en euskera en dicha normalización, y enbase a ello establecer las ayudas pertinentes.• La prensa <strong>de</strong>be apostar por una actitud empresarial a<strong>de</strong>cuada. Esimprescindible que ofrezca productos capaces <strong>de</strong> competir en elmercado. Para ello, entre otros aspectos, <strong>de</strong>be invertir eninfraestructuras. El Gobierno <strong>de</strong>be reconocerla como un sector económicoy otorgarle el tratamiento empresarial correspondiente.63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!