12.07.2015 Views

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

interno, programa de trabajo, relaciones y evolución) y a facilitar un análisis de cómocualquiera de estas dim<strong>en</strong>siones influye sobre las demás.Las estrategias para desarrollar la capacidad frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se basan <strong>en</strong> un procesode evaluación <strong>organizacional</strong> (EO) que, <strong>en</strong> términos simples, constituye unaevaluación (g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te una auto-evaluación) de las capacidades de laorganización. Adelantar una auto-evaluación <strong>organizacional</strong> y –<strong>en</strong>tonces– traducir losresultados de la EO <strong>en</strong> planes prácticos para la construcción de capacidad, requierede la habilidad de reflexionar sobre y apr<strong>en</strong>der de la experi<strong>en</strong>cia de la organización.En este s<strong>en</strong>tido, las compet<strong>en</strong>cias para el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> constituy<strong>en</strong>medios es<strong>en</strong>ciales para id<strong>en</strong>tificar y desarrollar la capacidad de las ONG.3.4 Haci<strong>en</strong>do el Mejor Uso de Recursos LimitadosLas ONG <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan el dilema constante de t<strong>en</strong>er ambiciones mucho mayores que losrecursos de los cuales dispon<strong>en</strong> para realizarlas. Esto, junto al foco humano de sutrabajo y a las condiciones ligadas a los usos que d<strong>en</strong> a su financiación, coloca a lasONG <strong>en</strong> la posición de t<strong>en</strong>er que ser cuidadosas administradoras de sus recursoslimitados. La necesidad de trabajar tanto efici<strong>en</strong>te como efectivam<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>era unaimportante ag<strong>en</strong>da de apr<strong>en</strong>dizaje para las ONG, requiriéndoles que <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan yapalanqu<strong>en</strong> sus fortalezas <strong>organizacional</strong>es desarrollando asociaciones (partnerships)con otras organizaciones y dando y aum<strong>en</strong>tando el énfasis sobre la abogacía(advocacy) y sobre la influ<strong>en</strong>cia que ejerc<strong>en</strong> <strong>en</strong> las políticas.3.5 Fortaleci<strong>en</strong>do las Asociaciones (Partnerships)Las ONG adelantan mucho de su trabajo <strong>en</strong> el contexto de las asociaciones(partnerships). En teoría, las ONG del Sur/Ori<strong>en</strong>te y las ONG del Norte/Occid<strong>en</strong>teforman asociaciones (partnerships) para alcanzar metas mutuam<strong>en</strong>te acordadas.Claro está que la realidad de las asociaciones (partnerships) cubre una amplia gamade relaciones, desde la ‘coerción con un nombre difer<strong>en</strong>te’ hasta la solidaridad ycolaboración g<strong>en</strong>uinas. Esto ha llevado a muchas personas a cuestionarse si se estáabusando de la palabra ‘asociación’ (‘partnership’), hasta el punto de despojarla designificado. No obstante, el término todavía es usado ampliam<strong>en</strong>te y, dada surelación con las ideas de participación, propiedad compartida y construcción decapacidad, la asociación (partnership) provee un importante esc<strong>en</strong>ario para elapr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> 8 .Asumi<strong>en</strong>do que las contrapartes (partners) de las ONG estén buscando relaciones depoder más ‘balanceadas’, dirigidas a trabajar <strong>en</strong> pro de alcanzar metas mutuam<strong>en</strong>teacordadas, <strong>en</strong>tonces el asunto de la confianza se convierte <strong>en</strong> muy importante. Laconfianza se construye, <strong>en</strong>tre otras cosas, sobre la base de relaciones abiertas, tomade decisiones transpar<strong>en</strong>te, respeto mutuo y experi<strong>en</strong>cias positivas de cooperación.El apr<strong>en</strong>dizaje ti<strong>en</strong>e un papel importante que desempeñar <strong>en</strong> la construcción deconfianza, dado que la humildad que apuntala una posición abierta hacia elapr<strong>en</strong>dizaje también inc<strong>en</strong>tiva a cada socio a valorar y respetar la experi<strong>en</strong>cia de losdemás. Las destrezas de la reflexión, <strong>en</strong> las que el apr<strong>en</strong>dizaje también se basa,pued<strong>en</strong> ayudar a cada ONG a apreciar y valorar cuidadosam<strong>en</strong>te lo que cada una8Ver Brehm et al. 2004 para discusiones más amplias sobre la noción de asociación (partnership).Praxis Paper 3: <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>organizacional</strong> in <strong>ONGs</strong> by <strong>Bruce</strong> <strong>Britton</strong> 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!