12.07.2015 Views

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> Organizacional <strong>en</strong> el Sector delas ONG2.1 El Contexto de las ONGLa relevancia y efici<strong>en</strong>cia de las ONG del Norte han estado <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando un retocreci<strong>en</strong>te por parte tanto de los donantes como de las organizaciones del Sur. Entrelas ONG y <strong>en</strong>tre organizaciones de los sectores público y privado existe una creci<strong>en</strong>tecompet<strong>en</strong>cia para t<strong>en</strong>er acceso a unos presupuestos de ayuda cada vez m<strong>en</strong>ores.Muchas ONG también han alejado su foco de implem<strong>en</strong>tar proyectos directam<strong>en</strong>tehacia la abogacía (advocacy) e influ<strong>en</strong>cia sobre las políticas, el fortalecimi<strong>en</strong>to de lasociedad civil y el trabajo asociado (partnership-working).Aunque los donantes todavía requier<strong>en</strong> creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te evid<strong>en</strong>cia sobre el impacto yel apr<strong>en</strong>dizaje, continúan usando la <strong>en</strong>trega de productos y la probidad financieracomo mediciones mínimas sobre su ‘recuperación de inversiones’. La mayoría dedonantes exige usar el Enfoque del Marco Lógico (EML) –Logical FrameworkApproach (LFA)– como una estructura de planeación, existi<strong>en</strong>do evid<strong>en</strong>ciasignificativa que esto actúa como un constreñimi<strong>en</strong>to para el apr<strong>en</strong>dizaje 3 , al m<strong>en</strong>os<strong>en</strong> los niveles de proyecto y de programa. La constante presión ejercida sobre lasONG para demostrar resultados g<strong>en</strong>era una preocupación <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dible sobre publicar oincluso compartir las lecciones apr<strong>en</strong>didas de su experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> programas. Ante eltemor de las repercusiones que ello puede t<strong>en</strong>er, puede serparticularm<strong>en</strong>te fuerte la r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia a ser abiertos sobre elEstas presiones han conducidoa la mayoría de ONG a adoptaruna ori<strong>en</strong>tación hacia la accióno una ‘cultura de adr<strong>en</strong>alina’,donde la <strong>en</strong>trega de productoses visualizada como lamedición principal del éxito.apr<strong>en</strong>dizaje cuando un programa no ha cumplido lo queprometió <strong>en</strong> las solicitudes de financiami<strong>en</strong>to.Com<strong>en</strong>zando el siglo 21, muchas ONG también han estado<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando niveles significativos de cambio <strong>organizacional</strong>.Estos cambios han incluido el rápido crecimi<strong>en</strong>to<strong>organizacional</strong> (frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por medio de fusiones y deuna compet<strong>en</strong>cia ‘absorb<strong>en</strong>te’), la reestructuración<strong>organizacional</strong> (y particularm<strong>en</strong>te la desc<strong>en</strong>tralización <strong>en</strong> latoma de decisiones), el mayor énfasis <strong>en</strong> el trabajo asociado –partnership working–,y los cambios tecnológicos (especialm<strong>en</strong>te mejorías <strong>en</strong> la tecnología de lainformación y de las comunicaciones). Cada uno de estos factores , algunospudi<strong>en</strong>do sobreponerse o incluso <strong>en</strong>trando <strong>en</strong> conflicto, crea una ag<strong>en</strong>da pot<strong>en</strong>cialde apr<strong>en</strong>dizaje para las ONG. Por ejemplo, el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to ortodoxo sugiere que lasestructuras <strong>organizacional</strong>es planas, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os capas administrativas ymayor delegación <strong>en</strong> la toma de decisiones, brindan un ambi<strong>en</strong>te que apoya másintercambiar lateralm<strong>en</strong>te los conocimi<strong>en</strong>tos. Sin embargo, la evid<strong>en</strong>cia prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tede algunas de las ONG más grandes es que la desc<strong>en</strong>tralización crea ‘silos’desconectados con poco contacto lateral y sin los canales de intercambio que algunavez suministraron consejeros especializados radicados <strong>en</strong> la oficina principal.Estas presiones, combinadas con la mera dim<strong>en</strong>sión de la tarea que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan, haconducido a la mayoría de ONG a adoptar una ori<strong>en</strong>tación hacia la acción o una3Para una crítica de ELE (LFA) ver Earle 2002.Praxis Paper 3: <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>organizacional</strong> in <strong>ONGs</strong> by <strong>Bruce</strong> <strong>Britton</strong> 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!