12.07.2015 Views

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Usar estructuras de compet<strong>en</strong>cias individuales como aquéllas desarrolladas por elProyecto SPHERE 24 , puede ser una poderosa forma de reconocer la importancia deconstruir compet<strong>en</strong>cias individuales, cuando se vinculan con la evaluación deldesempeño y el desarrollo de programas para el staff. Los planes de desarrolloindividuales pued<strong>en</strong> usar la estructura ‘de la E a la E’ –<strong>en</strong> inglés, de la A a la E–(Wright 2004) para desarrollar compet<strong>en</strong>cias:EBCDEEnterado (‘Sé lo que esto es’)Básico (‘Puedo hacer esto con apoyo’)Compet<strong>en</strong>te (‘Puedo hacer bi<strong>en</strong> esto <strong>en</strong> mi propio trabajo’)Distinguido (‘Otros miran hacia mí para que contribuya con esto’)Experto (‘Escribo/hablo externam<strong>en</strong>te sobre esto’)Es importante asegurar que no se presione a los individuos para que se muevan a unstatus ‘experto’ <strong>en</strong> todas las áreas de compet<strong>en</strong>cia.4.3.3 Métodos para el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong>Un método es un procedimi<strong>en</strong>to particular para lograr o aproximarse a algo. Losmétodos ayudan a las organizaciones a t<strong>en</strong>der pu<strong>en</strong>tes sobre la brecha exist<strong>en</strong>te<strong>en</strong>tre la teoría y la práctica; <strong>en</strong>tre el ord<strong>en</strong> de los modelos conceptuales y eldesord<strong>en</strong> de la realidad <strong>organizacional</strong>. Desde mediados de la década de 1990,muchas ONG han experim<strong>en</strong>tado con una gama de métodos de apr<strong>en</strong>dizaje<strong>organizacional</strong>.Apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do Antes, Durante y Después (AADD) (Collison y Parcell 2001): El<strong>en</strong>foque AADD se originó <strong>en</strong> el Ejército de Estados Unidos, pero fue adoptado por laempresa BP-Amoco antes de hacer la transición hacia el sector de las ONG. Elmodelo AADD es apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te simple pero puede t<strong>en</strong>er efectos poderosos. Es unmétodo de administración del conocimi<strong>en</strong>to con un propósito explícito deapr<strong>en</strong>dizaje, que puede aplicarse a cualquier actividad. El propósito del <strong>en</strong>foqueAADD es evitar la reinv<strong>en</strong>ción del conocimi<strong>en</strong>to exist<strong>en</strong>te, creando recursos a loscuales pueda acceder cualquier persona de la organización. Las principalescaracterísticas del método AADD se ilustran abajo (Figura 1).Apr<strong>en</strong>der antes se facilita t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una compr<strong>en</strong>sión compartida <strong>en</strong> la organizaciónde ‘quién sabe qué’ y por medio del proceso d<strong>en</strong>ominado ‘asist<strong>en</strong>cia de iguales’, queconsiste <strong>en</strong> una reunión o un taller de trabajo donde la g<strong>en</strong>te que se creeexperim<strong>en</strong>tada o que ti<strong>en</strong>e conocimi<strong>en</strong>to sobre un asunto es invitada a compartir susexperi<strong>en</strong>cias y conocimi<strong>en</strong>to con un individuo o equipo que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta un retoparticular, por ejemplo diseñar un proyecto o planear una campaña de abogacía(advocacy). Se puede ayudar a apr<strong>en</strong>der durante con un sistema de revisionesdespués de la acción (RDA) que reúna a los colegas después de un ev<strong>en</strong>to específicopara discutir qué sucedió, por qué sucedió y cómo mant<strong>en</strong>er las fortalezas y superarlas debilidades. El apr<strong>en</strong>der después se logra con revisiones de apr<strong>en</strong>dizaje queconduzcan a acordar recom<strong>en</strong>daciones de acción específicas (RAE). El modelo AADDComunidades de Práctica hace parte crucial del proceso que focaliza relaciones24Para más información visite www.sphereproject.orgPraxis Paper 3: <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>organizacional</strong> in <strong>ONGs</strong> by <strong>Bruce</strong> <strong>Britton</strong> 32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!