12.07.2015 Views

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 4: La Jerarquía del Conocimi<strong>en</strong>toValorCompasiónSABIDURÍAEscog<strong>en</strong>ciaINTELIGENCIAPredecibilidadCONOCIMIENTOPatronesINFORMACIÓNSin filtrarDATOSConocimi<strong>en</strong>to Tácito y Explícito 41El conocimi<strong>en</strong>to puede dividirse <strong>en</strong> dos categorías principales: conocimi<strong>en</strong>to explícito yconocimi<strong>en</strong>to tácito. El conocimi<strong>en</strong>to explícito puede expresarse con palabras y números ycompartirse <strong>en</strong>tre personas que usan significados escritos o verbales. Puede dividirse <strong>en</strong> doscategorías: conocimi<strong>en</strong>to explícito codificado, el cual se escribe <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tos o almac<strong>en</strong>a<strong>en</strong> bases de datos; y conocimi<strong>en</strong>to explícito personalizado, el cual no está escrito (aunquepodría estarlo) y se comunica verbalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre colegas, y que se d<strong>en</strong>omina máscomúnm<strong>en</strong>te ‘conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la práctica’.El conocimi<strong>en</strong>to tácito es muy personal y difícil de formalizar, haci<strong>en</strong>do que sea no sea fácilcomunicarlo o compartirlo con otros. El conocimi<strong>en</strong>to tácito ti<strong>en</strong>e dos dim<strong>en</strong>siones. Laprimera es la dim<strong>en</strong>sión técnica, la cual compr<strong>en</strong>de el tipo de destrezas o artesaníaspersonales, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te llamadas ‘know-how’. La segunda es la dim<strong>en</strong>sión cognitiva, lacual consiste <strong>en</strong> cre<strong>en</strong>cias, ideales, valores, y modelos m<strong>en</strong>tales que están profundam<strong>en</strong>te<strong>en</strong>raizados <strong>en</strong> nosotros y que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te damos por s<strong>en</strong>tados. Aunque difícil dearticular, esta dim<strong>en</strong>sión cognitiva del conocimi<strong>en</strong>to tácito moldea la forma <strong>en</strong> que percibimosel mundo. A pesar que el conocimi<strong>en</strong>to tácito puede ser inconsci<strong>en</strong>te o difícil de expresarverbalm<strong>en</strong>te, puede compartirse y apr<strong>en</strong>derse a través de la observación personal o de laexperi<strong>en</strong>cia compartida, razón por la cual trabajar al lado de (a la sombra) de un colegaexperim<strong>en</strong>tado o participar <strong>en</strong> visitas de campo pued<strong>en</strong> constituir poderosas formas deapr<strong>en</strong>der.Modelo de la G<strong>en</strong>te, el Proceso y la Tecnología 42Este modelo (ver Figura 5) id<strong>en</strong>tifica tres elem<strong>en</strong>tos principales para la administración exitosadel conocimi<strong>en</strong>to: 1) la importancia de conectar a la g<strong>en</strong>te que ti<strong>en</strong>e el conocimi<strong>en</strong>to paraque se ayude <strong>en</strong>tre sí y para que desarrolle su disposición de preguntar, poner at<strong>en</strong>ción ycompartir; 2) procesos para simplificar el compartir, validar y destilar el conocimi<strong>en</strong>to, y 3)una infraestructura tecnológica confiable y de uso amigable para facilitar la comunicación.Aunque uno podría esperar razonablem<strong>en</strong>te que las ONG se focalic<strong>en</strong> primariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ladim<strong>en</strong>sión de la g<strong>en</strong>te, dado que el conocimi<strong>en</strong>to se crea d<strong>en</strong>tro del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de la g<strong>en</strong>te,muchas ONG han realizado una inversión significativa <strong>en</strong> la tecnología y <strong>en</strong> el proceso –41Polanyi, M. (1966) The Tacit Dim<strong>en</strong>sion (La Dim<strong>en</strong>sión Tácita), Londres: Routledge42Collison y Parcell (2001).Praxis Paper 3: <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>organizacional</strong> in <strong>ONGs</strong> by <strong>Bruce</strong> <strong>Britton</strong> 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!