12.07.2015 Views

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

d<strong>en</strong>ominado apr<strong>en</strong>dizaje de triple circuito –retando los principios y suposiciones de laorganización y requiri<strong>en</strong>do de un intercambio de opiniones abierto y frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te robusto.La naturaleza cuestionadora del apr<strong>en</strong>dizaje de doble y triple circuito y la forma <strong>en</strong> que retatanto posiciones fuertem<strong>en</strong>te sost<strong>en</strong>idas como estructuras de poder <strong>organizacional</strong>es, sonrazones por las cuales muchas organizaciones pued<strong>en</strong> desinc<strong>en</strong>tivar deliberadam<strong>en</strong>te estetipo de apr<strong>en</strong>dizaje (o por lo m<strong>en</strong>os hacerlo difícil). En términos simples, la g<strong>en</strong>te(usualm<strong>en</strong>te los administradores) puede eludir los problemas <strong>organizacional</strong>es expuestos porel apr<strong>en</strong>dizaje de doble y triple circuito, tanto abst<strong>en</strong>iéndose de hacer cualquier cosa (yesperando que los problemas desaparezcan) como ‘escapando hacia la acción’, lo que da laapari<strong>en</strong>cia de cambio pero deja sin resolver el problema real. Reestructurar la organización esuna táctica comúnm<strong>en</strong>te usada para dar la apari<strong>en</strong>cia de cambio, pero dejar frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teintactas los estructuras de poder subyac<strong>en</strong>tes.Tabla 1: Las características de los circuitos de apr<strong>en</strong>dizaje único, doble y tripleCircuito Único de <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> Circuito Doble de <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> Circuito Triple de <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong>InvolvcraResultadosbuscadosAplica reglas/procedimi<strong>en</strong>tosexist<strong>en</strong>tesTrata los síntomas de losproblemasP<strong>en</strong>sando ‘d<strong>en</strong>tro de la caja’Formas más efici<strong>en</strong>tes de trabajarAplicación mejoradas dereglas/procedimi<strong>en</strong>tosCuestiona suposiciones yreglas/procedimi<strong>en</strong>tosExamina las causas subyac<strong>en</strong>tesde los problemasP<strong>en</strong>sando ‘fuera de la caja’Formas más efectivas de trabajarNuevo conocimi<strong>en</strong>to y visionesReglas y procedimi<strong>en</strong>tosmejoradosSistemas y estrategias mejoradosExamina los valores núcleo y laid<strong>en</strong>tidadRepi<strong>en</strong>sa propósitos y principiosfundam<strong>en</strong>talesP<strong>en</strong>sando ‘sobre la caja’Formulación r<strong>en</strong>ovada de valores ypropósitos núcleoId<strong>en</strong>tidad r<strong>en</strong>ovadaModelo de Ocho FuncionesEl Modelo de Ocho Funciones sugiere que, para apr<strong>en</strong>der efectivam<strong>en</strong>te, una ONG debeat<strong>en</strong>der las sigui<strong>en</strong>tes ocho funciones claves: Recoger Experi<strong>en</strong>cia Interna; Acceder al<strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> Externo; Sistemas de Comunicaciones; Sacar Conclusiones; Desarrollar unaMemoria Organizacional; Integrar el <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> a la Estrategia y a la Política; Aplicar el<strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> y Crear una Cultura de Apoyo. Cada una de estas funciones está interconectadaa las demás. Crear una cultura de apoyo <strong>en</strong>globa las otras siete porque sin una cultura<strong>organizacional</strong> que apoye al apr<strong>en</strong>dizaje, probablem<strong>en</strong>te no existirá un compromiso con lasdemás funciones. Para el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> es c<strong>en</strong>tral aplicar el apr<strong>en</strong>dizaje. Lasuposición subyac<strong>en</strong>te de este modelo es que sólo se puede afirmar que el apr<strong>en</strong>dizaje estáocurri<strong>en</strong>do cuando desemboca <strong>en</strong> acciones. La meta del modelo es crear ‘ONG apr<strong>en</strong>dices’.(Traducción de Figura 2)Recoger Experi<strong>en</strong>cia InternaIntegrar el <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> a la Estrategia y a la Política Acceder al <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong>ExternoAplicar el <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong>Desarrollar una Memoria Organizacional Sistemas de ComunicaciónSacar ConclusionesCreando una Cultura de ApoyoPraxis Paper 3: <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>organizacional</strong> in <strong>ONGs</strong> by <strong>Bruce</strong> <strong>Britton</strong> 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!