12.07.2015 Views

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.3.2 Compet<strong>en</strong>cias para el apr<strong>en</strong>dizajeEn las organizaciones el apr<strong>en</strong>dizaje empieza con individuos que son apr<strong>en</strong>dicesdiestros, <strong>en</strong>tusiastas y curiosos, qui<strong>en</strong>es no están dispuestos a aceptar las cosascomo son, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran dispuestos a afrontar riesgos y cuestionar las suposicionesy están inc<strong>en</strong>tivados por el deseo de hacer mejor las cosas –qui<strong>en</strong>es son, <strong>en</strong>resumidas cu<strong>en</strong>tas, practicantes reflexivos. Sin embargo, la importancia de lascompet<strong>en</strong>cias de apr<strong>en</strong>dizaje individuales g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te es omitida por las ONG.Existe la suposición que todos los miembros del staff ya sab<strong>en</strong> cómo apr<strong>en</strong>der,porque la mayoría ha cursado una educación formal hasta un nivel terciario. Esta esuna suposición peligrosa, ya que incluso qui<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> diplomas de postgradopued<strong>en</strong> estar acostumbrados a un <strong>en</strong>foque del apr<strong>en</strong>dizaje que no está basado <strong>en</strong> laexperi<strong>en</strong>cia y que no los prepara para apr<strong>en</strong>der de susexperi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el trabajo. Qui<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una educaciónExiste una suposición deque todos los miembrosdel staff ti<strong>en</strong><strong>en</strong> queconocer cómo apr<strong>en</strong>derporque la mayoría hacursado una educaciónformal.formal que no se ha ext<strong>en</strong>dido hasta el nivel terciario, pued<strong>en</strong>subvalorar sus contribuciones pot<strong>en</strong>ciales por creerequivocadam<strong>en</strong>te que el apr<strong>en</strong>dizaje requiere desarrollar ideasnuevas y profundas, cuando lo que puede ser más valiososimplem<strong>en</strong>te es mejorar las prácticas rutinarias.Muchas ONG cre<strong>en</strong> que desarrollar a los individuos como‘practicantes reflexivos’ constituye la respuesta para el asuntode los ‘medios’ –su argum<strong>en</strong>to es que a cada miembro de laorganización debe dársele la capacidad de asumir mayorresponsabilidad individual, no sólo para su propio apr<strong>en</strong>dizaje sino para contribuircon los procesos de apr<strong>en</strong>dizaje colectivos <strong>en</strong> la organización. Esto requierefocalizarse <strong>en</strong> desarrollar las compet<strong>en</strong>cias individuales –su conocimi<strong>en</strong>to, destrezasy actitudes.El debate <strong>en</strong> curso sobre la relación <strong>en</strong>tre el apr<strong>en</strong>dizaje individual y el apr<strong>en</strong>dizajecolectivo se está haci<strong>en</strong>do creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te sofisticado. Existe un creci<strong>en</strong>tereconocimi<strong>en</strong>to que el apr<strong>en</strong>dizaje más significativo e influy<strong>en</strong>te ocurre <strong>en</strong> elcontexto de las relaciones –<strong>en</strong>tre individuos y <strong>en</strong>tre organizaciones 23 . Esto aum<strong>en</strong>tala importancia de desarrollar sus relaciones inter-personales e inter-<strong>organizacional</strong>escon las cualidades que son necesarias para estimular el apr<strong>en</strong>dizaje. Crearcomunidades como las casi ubicuas ‘Comunidades de Práctica’ y redes (tantotangibles como virtuales) probablem<strong>en</strong>te constituye la estrategia de la que se ‘hablamás’ para obt<strong>en</strong>er el apr<strong>en</strong>dizaje colectivo, pero puede ser igualm<strong>en</strong>te importanteapr<strong>en</strong>der y mejorar las destrezas de comunicación inter-personales y construirprácticas de trabajo efectivas <strong>en</strong> equipo.Por lo tanto es importante t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta qué compet<strong>en</strong>cias necesitan losindividuos para una práctica reflexiva. Esto dep<strong>en</strong>derá, <strong>en</strong> gran medida, del papel delindividuo <strong>en</strong> la ONG y de la naturaleza del trabajo de la organización, pero se pued<strong>en</strong>id<strong>en</strong>tificar algunas compet<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>erales. Para apr<strong>en</strong>der efectivam<strong>en</strong>te, losindividuos necesitan las sigui<strong>en</strong>tes compet<strong>en</strong>cias:23Ver por ejemplo Pasteur y Scott-Villiers (2004). Disponible <strong>en</strong>t http://www.livelihoods.org/lessons/Learning/Ifrelations.<strong>pdf</strong>Praxis Paper 3: <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>organizacional</strong> in <strong>ONGs</strong> by <strong>Bruce</strong> <strong>Britton</strong> 30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!