12.07.2015 Views

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organizaciones. Los miembros asist<strong>en</strong> voluntariam<strong>en</strong>te y decid<strong>en</strong> qué cantidad dereuniones t<strong>en</strong>er, dónde, durante cuánto tiempo, cuándo acabarlas, cómo evaluar elprogreso, etc. Los miembros se reún<strong>en</strong> para discutir asuntos ‘vivos’ o problemas quecada individuo esté experim<strong>en</strong>tando <strong>en</strong> su trabajo. El grupo puede ser ‘autoadministrado’o t<strong>en</strong>er un facilitador (frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te llamado consejero de grupo).Los grupos empiezan estableci<strong>en</strong>do las reglas de juego, pres<strong>en</strong>tando los asuntos,comparti<strong>en</strong>do sus percepciones sobre los asuntos, apoyando a miembros,cuestionando y revisando el progreso alcanzado. Se sugiere que los miembros de losgrupos no brind<strong>en</strong> consejos. Los equipos de apr<strong>en</strong>dizaje por medio de la acción hansido promocionados con considerable éxito por BOND, donde los miembros de losgrupos informaron que obtuvieron un apr<strong>en</strong>dizaje significativo y a veces revelador.4.3.4 Herrami<strong>en</strong>tas para el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong>Una herrami<strong>en</strong>ta es un instrum<strong>en</strong>to usado para realizar una función particular.Cuando se les solicita que acojan un nuevo concepto administrativo o queempr<strong>en</strong>dan una labor, las ONG comúnm<strong>en</strong>te respond<strong>en</strong> buscando herrami<strong>en</strong>tas. Estaes una reacción compr<strong>en</strong>sible fr<strong>en</strong>te a lo que de otra forma parecería una tarea<strong>en</strong>orme, consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> convertir conceptos poco familiares <strong>en</strong> una realidad<strong>organizacional</strong> práctica. Sin embargo, existe el peligro que algunas de lascomplejidades inher<strong>en</strong>tes al apr<strong>en</strong>dizaje y al cambio <strong>organizacional</strong>es sean sobresimplificadaspor las herrami<strong>en</strong>tas. En efecto, lo que hace que las herrami<strong>en</strong>tasparezcan tan seguras es que comunican el m<strong>en</strong>saje no int<strong>en</strong>cional de que para lograrel cambio deseado la organización simplem<strong>en</strong>te necesita seguir formalidades.Cuando escojan o desarroll<strong>en</strong> herrami<strong>en</strong>tas, las ONG deb<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er un equilibrio<strong>en</strong>tre los peligros de sobre-simplificar el apr<strong>en</strong>dizaje y la necesidad de desmitificarlo.También es necesario desarrollar la capacidad de adaptar las herrami<strong>en</strong>tas <strong>en</strong>función del contexto <strong>organizacional</strong> y cultural <strong>en</strong> el cual van a aplicarse.A continuación introducimos una gama de herrami<strong>en</strong>tas, provey<strong>en</strong>do refer<strong>en</strong>ciassobre mayor información cuando esté disponible.Mapas de Redes Consejeras –Advice Network Maps– (Krackhardt andHanson 2001): Toda organización ti<strong>en</strong>e redes informales que son invisibles <strong>en</strong> losorganigramas <strong>organizacional</strong>es y, sin embargo, son muy influy<strong>en</strong>tes sobre la forma<strong>en</strong> que la organización trabaja. Ent<strong>en</strong>der estas redes y trabajar con ellas puedeconstituir una poderosa forma de reconocer la experticia individual, resolverproblemas y mejorar la efectividad. La redes consejeras pued<strong>en</strong> mapearse paraid<strong>en</strong>tificar a qué colegas se puede recurrir más regularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la organización paraobt<strong>en</strong>er ayuda o consejos, si<strong>en</strong>do que estas redes pued<strong>en</strong> no parecerse o parecersepoco al organigrama formal <strong>organizacional</strong>. No obstante, los mapas pued<strong>en</strong>ori<strong>en</strong>tarnos hacia individuos importantes, cuya experticia puede no reconocerseformalm<strong>en</strong>te pero qui<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong> jugar un papel crucial <strong>en</strong> la memoria de laorganización.Estudio de Casos 25 : El desarrollo de estudio de casos puede ser una poderosaforma de inc<strong>en</strong>tivar un <strong>en</strong>foque reflexivo sobre el trabajo. El proceso involucra25Mayor ori<strong>en</strong>tación para preparar estudio de casos puede <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> Taylor et al. (1998).Praxis Paper 3: <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>organizacional</strong> in <strong>ONGs</strong> by <strong>Bruce</strong> <strong>Britton</strong> 34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!