12.07.2015 Views

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los modelos conceptuales son simplificaciones que proporcionan a las personas unagama de formas para <strong>en</strong>contrarse s<strong>en</strong>tido a sí mismas, a su organización y a sumundo más amplio. En resum<strong>en</strong>, estar expuesto a modelos conceptuales nuevos yretadores puede ayudarnos a p<strong>en</strong>sar y actuar de manera difer<strong>en</strong>te sobre la forma <strong>en</strong>que apr<strong>en</strong>demos individual y colectivam<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro del contexto de nuestrasorganizaciones.Desde finales de la década de 1990, se ha pres<strong>en</strong>tado una explosión de escritossobre el tema del apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> y de la administración del conocimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> el campo del desarrollo internacional. Uno de los aspectos particularm<strong>en</strong>teinteresantes del apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> es que aprovecha una amplia gama decuerpos de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to. En la literatura sobre el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> sepued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar estructuras conceptuales de desarrollo <strong>organizacional</strong> (DO) al ladode introspecciones extraídas de la psicología comportam<strong>en</strong>tal, la administración delconocimi<strong>en</strong>to, el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to sobre sistemas, la administración del cambio, el M&E,la evaluación del impacto, la construcción de capacidad, los recursos humanos (RH),la teoría del caos y de la emerg<strong>en</strong>cia, las comunicaciones inter-personales, la ‘Ci<strong>en</strong>ciaNueva’ 13 , e incluso la espiritualidad. Esto puede compararse con un río que ti<strong>en</strong>e unnúmero de aflu<strong>en</strong>tes que desembocan <strong>en</strong> él. LosA pesar de la naturalezainternacional y transcultural delas organizaciones de desarrollo,los modelos de administración ydesarrollo <strong>organizacional</strong> usadosmás comúnm<strong>en</strong>te provi<strong>en</strong><strong>en</strong> deuna perspectiva culturalOccid<strong>en</strong>tal.aflu<strong>en</strong>tes repres<strong>en</strong>tan las difer<strong>en</strong>tes fu<strong>en</strong>tes de ideas, lascuales se combinan <strong>en</strong> ‘corri<strong>en</strong>tes’ que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> efectosúnicos sobre cada organización. Para la mayoría de ONGel viaje por el río ha involucrado <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse con ‘aguasblancas’, <strong>en</strong>contrarse con remolinos ocultos, perderse <strong>en</strong>recodos de agua estancadas, remar contra la corri<strong>en</strong>te yesquivar rocas y remolinos, así como periodos deprogreso estable. Aunque el viaje de cada organizaciónes difer<strong>en</strong>te, se puede apr<strong>en</strong>der mucho de losexploradores pioneros que navegaron el río.A pesar de la naturaleza internacional y transcultural de las organizaciones dedesarrollo, los modelos de administración y desarrollo <strong>organizacional</strong> usados máscomúnm<strong>en</strong>te provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de una perspectiva cultural Occid<strong>en</strong>tal. Qué tan aplicablesson estos modelos para las organizaciones de desarrollo ‘no-Occid<strong>en</strong>tales’ ha sidocuestionado por una serie de escritores, incluy<strong>en</strong>do a Alvarado (2004) y Jackson(2003). La literatura también se basa <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida <strong>en</strong> un <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toOccid<strong>en</strong>tal tanto de la psicología de las organizaciones como de la individual.En esta sección suministramos un resum<strong>en</strong> de los modelos conceptualescomúnm<strong>en</strong>te usados para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> y la administracióndel conocimi<strong>en</strong>to y de unos pocos no tan comúnm<strong>en</strong>te usados pero que hanresultado de ayuda para una serie de ONG –por ejemplo, la metáfora del jardínorgánico de CAFOD, m<strong>en</strong>cionada abajo. Los modelos son pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> la Tabla 2relacionándolos con los principales campos de los cuales se originaron, si<strong>en</strong>do estos:psicología comportam<strong>en</strong>tal; apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> y desarrollo <strong>organizacional</strong>(DO); desarrollo de estrategias; y administración del conocimi<strong>en</strong>to. En el Apéndice se13‘Ci<strong>en</strong>cia Nueva’ se refiere a los desarrollos reci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los campos ci<strong>en</strong>tíficos que retan la visión newtoniana fragm<strong>en</strong>tadadel mundo, reemplazándola por una perspectiva de sistemas holísticos que se apoya fuertem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la física cuántica, lateoría del caos y la biología evolutiva.Praxis Paper 3: <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>organizacional</strong> in <strong>ONGs</strong> by <strong>Bruce</strong> <strong>Britton</strong> 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!