12.07.2015 Views

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mant<strong>en</strong>erse recíprocam<strong>en</strong>te informados no debe subestimarse. Muchas personasadmit<strong>en</strong> que una de sus fu<strong>en</strong>tes más importantes de información es lo que podríasoslayarse como el ‘viñedo’. Es importante reconocer la necesidad de contar con unaseguridad psicológica cuando se crean espacios para el apr<strong>en</strong>dizaje, así como laconfianza y compr<strong>en</strong>sión que esto requiere.Una serie de ONG ha reconocido la importancia de id<strong>en</strong>tificar los lugares y lostiempos <strong>en</strong> los cal<strong>en</strong>darios y procesos administrativos de la organización donde elapr<strong>en</strong>dizaje puede t<strong>en</strong>er mayor efecto. Esto es lo que CDRA d<strong>en</strong>omina ser consci<strong>en</strong>tede los ‘ritmos’ de las organizaciones. Si<strong>en</strong>do consci<strong>en</strong>tes de estos ritmos, el staff deuna ONG puede planear actividades formales de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong>, talescomo informes de apr<strong>en</strong>dizaje para alim<strong>en</strong>tar y apoyar los ciclos de toma dedecisiones de las ONG. Id<strong>en</strong>tificar oportunidades <strong>en</strong> las cuales la organización es másreceptiva al cambio puede ser una de las estrategias más productivas para permitirque el apr<strong>en</strong>dizaje t<strong>en</strong>ga un impacto real. Por ejemplo, <strong>en</strong>el ciclo de administración de proyectos, los informes y lasUna serie de ONG hareconocido la importancia deid<strong>en</strong>tificar los lugares y lostiempos <strong>en</strong> los cal<strong>en</strong>darios yprocesos administrativos dela organización donde elapr<strong>en</strong>dizaje puede t<strong>en</strong>er elmayor efecto.evaluaciones pued<strong>en</strong> proveer esta oportunidad, pero <strong>en</strong>algunas ONG éste es el mom<strong>en</strong>to cuando la g<strong>en</strong>te se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> posición más def<strong>en</strong>siva sobre justificar los‘resultados’. Entonces, el reto se convierte <strong>en</strong> ‘¿cómo hacerque la evaluación sea más útil para los propósitos delapr<strong>en</strong>dizaje?’ Por ejemplo, algunas ONG ahora le exig<strong>en</strong> aqui<strong>en</strong>es pres<strong>en</strong>tan propuestas de financiación que precis<strong>en</strong>a cuáles docum<strong>en</strong>tos se han referido y con qué personashan hablado, para asegurar así que siempre estén dando ladebida consideración al apr<strong>en</strong>dizaje prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te deexperi<strong>en</strong>cias anteriores. La Tabla 3 resume una gama de mecanismos formales einformales a través de los cuales las ONG pued<strong>en</strong> crear espacio, tanto para elapr<strong>en</strong>dizaje individual como para el colectivo.Tabla 3: Creando el espacio para el apr<strong>en</strong>dizajeIndividualColectivoFormalLas organizaciones pued<strong>en</strong>:• Legitimar el apr<strong>en</strong>dizaje, incluyéndolo <strong>en</strong> ladescripción de labores.• Administrar la carga de trabajo, planeando evitarsobrecargas.• Usar mecanismos de RH, tales como lasupervisión y evaluación del staff, paramonitorear y evaluar las contribucionesindividuales al apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong>.• Asegurar que cada persona t<strong>en</strong>ga un planindividual para su propio apr<strong>en</strong>dizaje ydesarrollo.• Desarrollar las compet<strong>en</strong>cias de un ‘practicanteLas organizaciones pued<strong>en</strong>:• Introducir objetivos de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> losplanes de proyectos, <strong>en</strong> la programación y<strong>en</strong> la estrategia <strong>organizacional</strong>.• Desarrollar el trabajo <strong>en</strong> equipo como unaforma requerida de trabajo.• Desarrollar mecanismos para establecer laresponsabilidad colectiva sobre losresultados.• Crear equipos de apr<strong>en</strong>dizaje basados <strong>en</strong>la acción, grupos de apr<strong>en</strong>dizaje ycomunidades de práctica.• Organizar cursos de capacitación, talleresPraxis Paper 3: <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>organizacional</strong> in <strong>ONGs</strong> by <strong>Bruce</strong> <strong>Britton</strong> 40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!