12.07.2015 Views

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La exteriorización hace explícito el conocimi<strong>en</strong>to tácito de un individuo. El proceso deexteriorización requiere que los individuos interactú<strong>en</strong> para articular su compr<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>formas de imág<strong>en</strong>es, modelos o palabras (frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> historias o metáforas). Paraque ocurra la exteriorización, los individuos deb<strong>en</strong> confiar sus colegas tomarán <strong>en</strong> serie susideas. Las Comunidades de Práctica son esc<strong>en</strong>arios importantes para la exteriorización delconocimi<strong>en</strong>to porque se construy<strong>en</strong> con base <strong>en</strong> la confianza. Importantem<strong>en</strong>te, laexteriorización también involucra permitir que los b<strong>en</strong>eficiarios articul<strong>en</strong> su conocimi<strong>en</strong>totácito. En las ONG, la exteriorización del conocimi<strong>en</strong>to frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se estimula por mediode formas no escritas, como contar historias y técnicas de <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> Participativo <strong>en</strong>Acción, APA (Participatory Learning in Action, PLA).La combinación involucra convertir difer<strong>en</strong>tes cuerpos de conocimi<strong>en</strong>to explícito a sistemasmás complejos de conocimi<strong>en</strong>to explícito que puedan hacerse ampliam<strong>en</strong>te disponiblesd<strong>en</strong>tro de la organización y más allá de ella. Así, por ejemplo, el análisis de los hallazgos delas investigaciones o de las evaluaciones pued<strong>en</strong> combinarse para desarrollar ‘lecciones’, opued<strong>en</strong> escribirse como guías o procedimi<strong>en</strong>tos internos para aplicar <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tesesc<strong>en</strong>arios. La combinación involucra recoger, procesar, validar, examinar y <strong>en</strong>toncesdiseminar el conocimi<strong>en</strong>to. La combinación es la fase del espiral de creación del conocimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> la cual la administración del conocimi<strong>en</strong>to se <strong>en</strong>foca sobre Comunidades de Práctica ypuede resultar de particular valor usar las TIC.La interiorización involucra interiorizar el conocimi<strong>en</strong>to explícito d<strong>en</strong>tro del conocimi<strong>en</strong>totácito, de manera que el conocimi<strong>en</strong>to nuevo se convierta <strong>en</strong> una ‘segunda naturaleza’ de losindividuos o, <strong>en</strong> términos <strong>organizacional</strong>es de S<strong>en</strong>ge, <strong>en</strong>tré a formar parte de los modelosm<strong>en</strong>tales y culturales compartidos <strong>en</strong> la organización (‘la forma <strong>en</strong> que hacemos las cosas’).Usar el diálogo y la capacitación puede ayudar a que ocurra la interiorización, pero ésta esmás poderosa cuando se refuerza ‘apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por medio de la acción’. Asimismo, puedeayudarse a que ocurra el proceso de interiorización haci<strong>en</strong>do que el conocimi<strong>en</strong>to estédisponible <strong>en</strong> forma de docum<strong>en</strong>tos, manuales, modelos e historias.Praxis Paper 3: <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>organizacional</strong> in <strong>ONGs</strong> by <strong>Bruce</strong> <strong>Britton</strong> 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!