12.07.2015 Views

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A pesar de la creci<strong>en</strong>te cantidad de escritos y discusión sobre el apr<strong>en</strong>dizaje<strong>organizacional</strong> y de algunos int<strong>en</strong>tos pioneros para abocar el apr<strong>en</strong>dizaje<strong>organizacional</strong> (ejemplos que examinamos más adelante), la mayoría de las ONGtodavía <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran difícil poner sus ideas <strong>en</strong> práctica y dar al apr<strong>en</strong>dizaje el perfilque merece <strong>en</strong> sus organizaciones. En discusiones adelantadas con qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong> lasONG del Norte ost<strong>en</strong>tan responsabilidades especializadas de apr<strong>en</strong>dizaje<strong>organizacional</strong> y administración del conocimi<strong>en</strong>to, aparece como un tema recurr<strong>en</strong>teel problema de superar las barreras <strong>organizacional</strong>es contra el apr<strong>en</strong>dizaje. Losespecialistas y practicantes expresan su frustración sobre iniciativas empr<strong>en</strong>didaspara estimular el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> pero que por alguna razón han fallado<strong>en</strong> <strong>en</strong>tregar los productos deseados. ¿Por qué ocurre esto?Un especialista del apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> particularm<strong>en</strong>teEs ‘casi como si mi exasperado exclamó durante una <strong>en</strong>trevista que es ‘casi como siorganización considerase mi organización considerase el apr<strong>en</strong>dizaje como un crim<strong>en</strong>, <strong>en</strong>el apr<strong>en</strong>dizaje como un vez de como un comportami<strong>en</strong>to que estamos tratando decrim<strong>en</strong>, <strong>en</strong> vez de como inc<strong>en</strong>tivar’. Esta rica metáfora plantea una pregunta intrigante:un comportami<strong>en</strong>to que ‘Si el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> fuese un crim<strong>en</strong> (y <strong>en</strong> algunasestamos tratando de ONG casi se le trata como tal) –cómo investigaríamos esto?’ Losinc<strong>en</strong>tivar’.criminólogos <strong>en</strong>fatizan la importancia de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der tres factoresclaves para resolver crím<strong>en</strong>es: el motivo, los medios y laoportunidad (MMO). El motivo es la razón para cometer elcrim<strong>en</strong>; los medios son las herrami<strong>en</strong>tas o métodos usados para cometer el crim<strong>en</strong>;y la oportunidad es la ocasión que se pres<strong>en</strong>ta para que ocurra el crim<strong>en</strong>. Para que<strong>en</strong> una investigación criminal algui<strong>en</strong> se convierta <strong>en</strong> sospechoso, deb<strong>en</strong>establecerse todos estos tres aspectos. Entonces examinemos qué ocurre cuandoaplicamos la ci<strong>en</strong>cia for<strong>en</strong>se al apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong>, imaginando que elapr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> es, como el crim<strong>en</strong>, un comportami<strong>en</strong>to indeseable.Si una organización quisiera prev<strong>en</strong>ir el ‘crim<strong>en</strong>’ del apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong>, sólonecesita negarle a su staff uno de los tres factores MMO. Es improbable que ocurrael ‘crim<strong>en</strong>’ del apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong>, si se falla <strong>en</strong> proveer un motivosufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fuerte para apr<strong>en</strong>der, si se niegan los medios al staff para queapr<strong>en</strong>da o se le niega la oportunidad de contribuir al apr<strong>en</strong>dizaje de la organización.Si la organización fuera realm<strong>en</strong>te seria sobre la ‘prev<strong>en</strong>ción del apr<strong>en</strong>dizaje’, se lasarreglaría para evitar dos o, todavía mejor, todos estos tres factores.Entonces, si quisiéramos extirpar el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> <strong>en</strong> una ONG, porninguna razón debemos proveerle un motivo al staff. El apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong>se visualizaría como un lujo innecesario y no como parte del trabajo ‘real’; noocasionaría ninguna recomp<strong>en</strong>sa, elogio o incluso reconocimi<strong>en</strong>to. De ser posible, seevitaría incluir <strong>en</strong> los docum<strong>en</strong>tos del proyecto como objetivo la contribución alapr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong>, porque ello requeriría una r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas –accountability– (si quisiéramos ser sutiles sobre la prev<strong>en</strong>ción del apr<strong>en</strong>dizaje,podríamos m<strong>en</strong>cionar <strong>en</strong> los docum<strong>en</strong>tos de políticas la necesidad del apr<strong>en</strong>dizaje<strong>organizacional</strong>, pero sólo de formas que no aclar<strong>en</strong> que acción se espera que el staffempr<strong>en</strong>da). Si se puede diseñar la cultura <strong>organizacional</strong> de manera que nom<strong>en</strong>cione para nada al apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> o, si lo m<strong>en</strong>ciona, lo haga demanera crítica –mucho mejor. Podría estimularse al staff para que pi<strong>en</strong>se que esPraxis Paper 3: <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>organizacional</strong> in <strong>ONGs</strong> by <strong>Bruce</strong> <strong>Britton</strong> 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!