12.07.2015 Views

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

Bruce Britton, Aprendizaje organizacional en ONGs.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

programas de desarrollo de su Junta Directiva, con miras a asegurar que sus líderestuvieran claridad sobre los temas y tuvieran una oportunidad de discutir los b<strong>en</strong>eficios ypracticalidades pot<strong>en</strong>ciales. OXFAM GB incluyó sesiones de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong><strong>en</strong> su programa de liderazgo estratégico para el desarrollo dirigido a administradoress<strong>en</strong>ior.4.2.2 Desarrollando y sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una cultura que apoye el apr<strong>en</strong>dizajeSi el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> debe ser una actividad colectiva y de toda laorganización, debe convertirse <strong>en</strong> parte de la cultura de la organización. Una cultura<strong>organizacional</strong> que apoye el apr<strong>en</strong>dizaje es una que posibilita, estimula, valora,recomp<strong>en</strong>sa y utiliza el apr<strong>en</strong>dizaje de sus miembros tanto individual comocolectivam<strong>en</strong>te. Las ONG que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una cultura de apr<strong>en</strong>dizaje, demuestran que:• el apr<strong>en</strong>dizaje es una actividad legítima. En otras palabras, el apr<strong>en</strong>dizaje esvisualizado como una parte integral de las responsabilidades de trabajo de cadaindividuo, no como algo a hacerse durante el tiempo propio de cada individuo.• el apr<strong>en</strong>dizaje es estimulado y apoyado. Los administradores integran a suresponsabilidad asegurar que a sus colegas se les brinde el inc<strong>en</strong>tivo personalpara contribuir a desarrollar la práctica y la política de su organización.• al apr<strong>en</strong>dizaje se le dan recursos adecuados. Existe un reconocimi<strong>en</strong>to que elapr<strong>en</strong>dizaje toma tiempo y también puede necesitar otros recursos, incluy<strong>en</strong>dofinanciación.• el apr<strong>en</strong>dizaje es recomp<strong>en</strong>sado. Los mecanismos para recomp<strong>en</strong>sar, valorar yreconocer el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>organizacional</strong> actúan como un inc<strong>en</strong>tivo significativopara que el staff invierta tiempo y recursos <strong>en</strong> apr<strong>en</strong>der, tanto a nivel<strong>organizacional</strong> como individual. Esto puede incluir: insertar responsabilidades deapr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> la descripción de los empleos; reconocer la contribución a lo largodel año y no sólo <strong>en</strong> las evaluaciones anuales de desempeño; asegurar que elapr<strong>en</strong>dizaje se visualice como una forma de mejorar los prospectos profesionales.• la organización incluye como meta superar sus barreras internas hacia elapr<strong>en</strong>dizaje. Las estrategias para abocar las barreras internas hacia elapr<strong>en</strong>dizaje, basadas <strong>en</strong> un análisis sistemático, son diseñadas y aclaradas atodos los miembros de la organización.Para crear una cultura delapr<strong>en</strong>dizaje es claram<strong>en</strong>teimportante empezar donde la<strong>en</strong>ergía y el interés se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la organización… id<strong>en</strong>tificar celososdef<strong>en</strong>sores del apr<strong>en</strong>dizaje yconstruir basándose <strong>en</strong> su<strong>en</strong>tusiasmo.Se puede que exist<strong>en</strong> indicadores de una cultura delapr<strong>en</strong>dizaje cuando los colegas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la confianza paraexpresar sus p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y paracompartir sus conocimi<strong>en</strong>tos; cuando los colegas hac<strong>en</strong>preguntas sobre los demás, pon<strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a lo quecada uno dice y retan constructivam<strong>en</strong>te las suposicionesde cada qui<strong>en</strong>; cuando los errores se repit<strong>en</strong> raram<strong>en</strong>te;cuando los colegas que han permanecido más <strong>en</strong> susempleos no son cínicos sobre su trabajo y cuando losproblemas son expuestos y tratados sin inculpaciones. Anivel <strong>organizacional</strong>, se estaría indicando la pres<strong>en</strong>cia dePraxis Paper 3: <strong>Apr<strong>en</strong>dizaje</strong> <strong>organizacional</strong> in <strong>ONGs</strong> by <strong>Bruce</strong> <strong>Britton</strong> 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!