12.07.2015 Views

informe nacional sobre la gestión del agua en venezuela - Cap-Net

informe nacional sobre la gestión del agua en venezuela - Cap-Net

informe nacional sobre la gestión del agua en venezuela - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. R: La solidaridad social, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do como tal <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> situaciónde pobreza o de bajos ingresos, siempre ha estado pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actuaciones <strong>del</strong>Estado: 1) como una obligación d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> cuadro de sus responsabilidades básicas<strong>en</strong> materia de salud, y 2) como una carga d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s líneas establecidas por loscriterios presupuestarios. La formu<strong>la</strong>ción de un P<strong>la</strong>n Regional de Inversiones <strong>en</strong>Salud y Ambi<strong>en</strong>te, debe incluir <strong>la</strong> definición de los aportes <strong>del</strong> estado para cubrir losdéficits de caja asociados a <strong>la</strong> debilidad de <strong>la</strong> recuperación comercial de los sectoresamparados por <strong>la</strong>s tarifas sociales. En todo caso se trata de formalizar los<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos que soportan y conjugan los intereses concurr<strong>en</strong>tes con el proceso.Ing. Boris Castel<strong>la</strong>nos PRESPUESTAS DEL INGENIERO AURELIO USECHE K1. R: El sector atraviesa desde hace ya tiempo una alta inefici<strong>en</strong>cia por efectos defalta de inversión <strong>en</strong> <strong>la</strong> reposición de activos <strong>en</strong> operación, así como <strong>en</strong> <strong>la</strong>modernización de sus sistemas administrativos y de operación. A ello habría queagregarle <strong>la</strong> falta de inversión <strong>en</strong> expansión <strong>del</strong> servicio. Entre los aspectos máscríticos esta <strong>la</strong> ger<strong>en</strong>cia actual conformada por una ger<strong>en</strong>cia con poco ó nuloconocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración y operación de una empresa de servicios yp<strong>en</strong>sar que se trata de un tema exclusivo de ing<strong>en</strong>iería de construcción. Se haceevid<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> falta de pericia <strong>en</strong> el manejo <strong>del</strong> caso <strong>del</strong> Guapo y <strong>del</strong> Litoral, <strong>del</strong>cual <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa conti<strong>en</strong>e una información exhaustiva.2. R: En mi criterio el marco legal vig<strong>en</strong>te es prácticam<strong>en</strong>te inexist<strong>en</strong>te por cuanto detrata de un conjunto de leyes, reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos y normas dictadas a lo <strong>la</strong>rgo de 60 añossin que exista coher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> cuanto a los fines que persigue regu<strong>la</strong>r. Estasituación impide que se pueda progresar <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to de un serviciopúblico efici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el cual se mejore sustancialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> calidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> prestación<strong>del</strong> servicio. Las modificaciones que deb<strong>en</strong> introducirse deb<strong>en</strong> estar ori<strong>en</strong>tadas aque se cree <strong>la</strong>s condiciones para que exista un conjunto de empresas operadorasque actú<strong>en</strong> bajo una normativa que permita condiciones de operación efici<strong>en</strong>te <strong>en</strong><strong>la</strong> cual <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción precio consumo permita que el consumidor obt<strong>en</strong>ga un b<strong>en</strong>eficioadicional por cada unidad de servicio recibida. Ello significa que debe existir unambi<strong>en</strong>te compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre operadoras. El reconocimi<strong>en</strong>to de una autoridadregu<strong>la</strong>dora, cuya motivación fundam<strong>en</strong>tal sea el b<strong>en</strong>eficio <strong>del</strong> consumidor <strong>en</strong>re<strong>la</strong>ción al precio que paga por obt<strong>en</strong>er el servicio.3. R: La participación de los particu<strong>la</strong>res a través de empresas prestadoras <strong>del</strong>servicio es sin lugar a dudas un aspecto fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>la</strong> consecución de losfines de efici<strong>en</strong>cia, por cuanto ello significa que se podrán realizar <strong>la</strong>s inversionesnecesarias para obt<strong>en</strong>er altos índices de efici<strong>en</strong>cia. Sin embargo, es indudable queel Estado ti<strong>en</strong>e que concurrir con el privado al desarrollo de inversión <strong>en</strong>infraestructura hidráulica de base, tales como obras de embalse y conducción degrandes volúm<strong>en</strong>es cuando se trata de obras de propósito múltiple.Informe Nacional <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!