12.07.2015 Views

informe nacional sobre la gestión del agua en venezuela - Cap-Net

informe nacional sobre la gestión del agua en venezuela - Cap-Net

informe nacional sobre la gestión del agua en venezuela - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La amebiasis se increm<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> un 15.3% para el mismo período, con un promedio de87.595 casos por año. El grupo etario con mayor afectación fue el de m<strong>en</strong>ores de 5años, y <strong>en</strong> los grupos m<strong>en</strong>ores de 10 años se registraron el 65.6% de los casos.El cólera ha sido otra de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades asociadas a <strong>la</strong> calidad de los servicios de<strong>agua</strong> potable y cloacas. En 1991 esta <strong>en</strong>fermedad resurgió <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>, registrándoseuna epidemia hasta 1993, con un total de 5.420 casos. Luego de dos años sinincid<strong>en</strong>cias de dicha <strong>en</strong>fermedad, <strong>en</strong> 1996 se pres<strong>en</strong>tó un repunte, iniciándose los casos<strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas fronterizas <strong>en</strong>tre V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> y Colombia (estado Zulia). Luego se registraronbrotes <strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te todo el país, a excepción de <strong>la</strong> región norori<strong>en</strong>tal, registrándoseun total de 2.557 casos con una tasa de morbilidad de 11.14 por 100.000 habitantes. Losestados más afectados fueron Zulia, Mérida, Delta Amacuro y el Distrito Federal. Al igualque <strong>en</strong> <strong>la</strong>s diarreas, el grupo de mayor riesgo fue <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción m<strong>en</strong>or de 1 año, <strong>la</strong> cualpres<strong>en</strong>tó <strong>la</strong>s mayores tasas de morbilidad (20.03/100.00 habitantes).Para el período seña<strong>la</strong>do, <strong>la</strong> hepatitis tipo A pres<strong>en</strong>tó un asc<strong>en</strong>so <strong>del</strong> 14% <strong>en</strong> el númerode casos, que llegó a 24.221 <strong>en</strong> total, para un promedio de 4.844 casos por año. Elgrupo más afectado fueron los m<strong>en</strong>ores de 19 años, con un total <strong>del</strong> 58% de los casosregistrados. Los estados con mayor incid<strong>en</strong>cia son Zulia, Táchira, Mérida, Falcón, Lara,Cojedes, Anzoátegui, Monagas y Bolívar.Esto es significativo por cuanto <strong>la</strong> mortalidad infantil se increm<strong>en</strong>ta fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>tecon <strong>la</strong> incid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades hídricas; y <strong>la</strong> potabilización <strong>del</strong> <strong>agua</strong> juega unpapel de mucha importancia <strong>en</strong> <strong>la</strong> disminución de estas <strong>en</strong>fermedades, así como <strong>la</strong>adecuada disposición de <strong>la</strong>s excretas.4.2.4 Gestión comercial de <strong>la</strong>s empresas operadorasRegím<strong>en</strong>es tarifariosEl Gobierno Nacional aprobó <strong>en</strong> 1993 un Régim<strong>en</strong> de Tarifas, mediante Decretopublicado <strong>en</strong> <strong>la</strong> Gaceta Oficial y firmado por el Ministerio <strong>del</strong> Ambi<strong>en</strong>te y los RecursosNaturales R<strong>en</strong>ovables y el <strong>en</strong>tonces Ministerio de Fom<strong>en</strong>to (hoy Ministerio deProducción y Comercio), donde se fijan <strong>la</strong>s tarifas máximas para <strong>la</strong> prestación de losservicios de acueducto, recolección, tratami<strong>en</strong>to y disposición de <strong>agua</strong>s residuales <strong>en</strong>todo el país, a excepción de aquellos municipios que no perciban aportes <strong>del</strong> EjecutivoNacional para garantizar <strong>la</strong> prestación de estos servicios.La norma establece que <strong>la</strong> estructura tarifaria reflejará el costo de <strong>la</strong> prestación de losservicios <strong>en</strong> cada localidad, pero permite <strong>la</strong>s comp<strong>en</strong>saciones internas <strong>en</strong>tre sistemasmanejados por una misma empresa operadora.Como modalidades de uso de los servicios seña<strong>la</strong>dos, se establec<strong>en</strong> los usosresid<strong>en</strong>cial, resid<strong>en</strong>cial social (donde sea aplicable <strong>la</strong> tarifa social de acuerdo a loscriterios de <strong>la</strong> empresa operadora), comercial e industrial. Este último se divide a su vezInforme Nacional <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> 80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!