12.07.2015 Views

informe nacional sobre la gestión del agua en venezuela - Cap-Net

informe nacional sobre la gestión del agua en venezuela - Cap-Net

informe nacional sobre la gestión del agua en venezuela - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Ley de Privatización regu<strong>la</strong> el proceso de privatización de bi<strong>en</strong>es oservicios <strong>del</strong> sector público, <strong>en</strong> cuya definición no se incluy<strong>en</strong> losestados ni municipios, por lo cual se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> excluidos de suaplicación.• Ley para Promover y Proteger el Ejercicio de <strong>la</strong> Libre Compet<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>epor objeto prohibir <strong>la</strong>s conductas y prácticas monopólicas, oligopólicas ydemás medios que puedan impedir, falsear o limitar el goce de <strong>la</strong> libertadeconómica.No existe una normativa g<strong>en</strong>eral a nivel <strong>nacional</strong> que dicte <strong>la</strong>s pautas para <strong>la</strong> selecciónde los operadores a nivel de <strong>la</strong>s regiones o localidades. Esto implica adecuar el marcolegal y normativo <strong>del</strong> servicio, <strong>en</strong> forma tal de cubrir aquellos vacíos que <strong>en</strong> estasmaterias puedan t<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s actuaciones legales y regu<strong>la</strong>doras a nivel local.Entes regu<strong>la</strong>doresTal como se señaló anteriorm<strong>en</strong>te, si bi<strong>en</strong> los aspectos sanitarios <strong>del</strong> servicio estánregu<strong>la</strong>dos por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social por una parte (calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong>)y por el MARN <strong>en</strong> lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> calidad de los eflu<strong>en</strong>tes, no existe una instancia queejerza <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción de otros aspectos fundam<strong>en</strong>tales, como es lo re<strong>la</strong>tivo a los aspectoseconómico-financieros y a <strong>la</strong> prestación <strong>en</strong> sí misma <strong>del</strong> servicio (otros aspectos de <strong>la</strong>calidad, como son <strong>la</strong> continuidad, presión y otros aspectos técnicos relevantes). LasLeyes otorgan al Gobierno Nacional <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> lo re<strong>la</strong>tivo al régim<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>del</strong>servicio, pero sin embargo existe un marcado conflicto de intereses, por cuanto <strong>en</strong> <strong>la</strong>actualidad es a través de instituciones <strong>del</strong> mismo gobierno c<strong>en</strong>tral que se lleva a cabo <strong>la</strong>prestación <strong>del</strong> servicio, lo cual implicaría que el mismo Estado ejecute y se regule a símismo, cosa que obviam<strong>en</strong>te no sucede. La transfer<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> servicio a <strong>la</strong>s autoridadeslocales permitirá resolver este problema, pues quedaría el gobierno <strong>nacional</strong>, bi<strong>en</strong> sea através de HIDROVEN o de otra instancia que se cree para este fin, como regu<strong>la</strong>dor <strong>del</strong>servicio <strong>en</strong> sus difer<strong>en</strong>tes aspectos.Por otra parte, los Municipios pued<strong>en</strong>, a través de los contratos de servicio queestablezcan, ejercer <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>del</strong> servicio, para lo cual crearían comisiones o <strong>en</strong>testécnicos especializados que supervis<strong>en</strong> <strong>la</strong> actuación <strong>del</strong> prestatario y que facilit<strong>en</strong> <strong>la</strong>resolución de conflictos <strong>en</strong>tre estos últimos y el usuario.Hasta ahora, <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción de los aspectos sanitarios <strong>del</strong> servicio que deberían ejercer elMSDS y el MARN, no se ejecuta de manera sistemática, dadas <strong>la</strong>s dificultadespresupuestarias que usualm<strong>en</strong>te sufr<strong>en</strong> estas instituciones, pues el mecanismo definanciami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s funciones regu<strong>la</strong>torias no existe como tal, y los recursos paraejercer dicha función provi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>del</strong> presupuesto <strong>nacional</strong>.Informe Nacional <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!