12.07.2015 Views

informe nacional sobre la gestión del agua en venezuela - Cap-Net

informe nacional sobre la gestión del agua en venezuela - Cap-Net

informe nacional sobre la gestión del agua en venezuela - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• La exist<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Comisión Nacional para el Desarrollo <strong>del</strong> Sector,conformada por cinco Despachos Ministeriales, el Consejo Nacional deAlcaldes e HIDROVEN como Secretaría G<strong>en</strong>eral Perman<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> cual hafortalecido el proceso de formu<strong>la</strong>ción de políticas y <strong>la</strong> coordinaciónintrasectorial.• La creación de cinco empresas desc<strong>en</strong>tralizadas <strong>en</strong> los Estados:Monagas, Lara, Mérida, Yaracuy y Portuguesa, ya <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to. Elproceso de desc<strong>en</strong>tralización está <strong>en</strong> avance, concebido y <strong>en</strong> ejecución<strong>en</strong> forma ord<strong>en</strong>ada y sistemática, con el apoyo de organismosfinancieros inter<strong>nacional</strong>es.• La CNDSAPS cu<strong>en</strong>ta con HIDROVEN como Secretaría Perman<strong>en</strong>te.Además, esta Empresa dispone de una organización funcional que lepermite el desempeño como Casa Matriz de <strong>la</strong>s Empresas Hidrológicas• En el proceso de desc<strong>en</strong>tralización de los servicios se han ido defini<strong>en</strong>doy creando los esquemas institucionales apropiados para <strong>la</strong> prestación <strong>del</strong>os servicios.Debilidades• Una estructura institucional sin una c<strong>la</strong>ra definición de funciones y sin <strong>la</strong>necesaria separación <strong>en</strong>tre los roles de prestación y regu<strong>la</strong>ción.• El proceso de desc<strong>en</strong>tralización retrasado <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con el tiempotranscurrido desde su inicio, debido a escasa motivación de losGobiernos Locales, resist<strong>en</strong>cia al cambio por parte de algunos ger<strong>en</strong>tesy funcionarios <strong>del</strong> Sector, y dificultades para lograr acuerdos políticos.• Déficit de inversiones, el cual se refleja <strong>en</strong> falta de cobertura de <strong>agua</strong>potable a un 20 % de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, de saneami<strong>en</strong>to a un 26 % ytratami<strong>en</strong>to de sólo el 28% de <strong>la</strong>s <strong>agua</strong>s servidas.• Las inversiones consolidadas <strong>del</strong> Sector <strong>en</strong> el período 1993-1998 hansido mucho m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong> términos reales que <strong>la</strong>s <strong>del</strong> quinqu<strong>en</strong>io anterior.La inversión pública <strong>en</strong> el Sector no supera el 0,2 % <strong>del</strong> PIB.• Dispersión <strong>en</strong> cuanto a los recursos que recibe el Sector ydesconocimi<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> cuantía y efectividad de esas inversiones. Nose dispone de un mecanismo que permita administrar efici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teesos recursos.4.4.2 Fortalezas y debilidades de <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ciónFortalezasInforme Nacional <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> 90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!