12.07.2015 Views

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRISTINA BORDERÍAS, CRISTINA CARRASCO Y TERESA TORNS<strong>de</strong>jado muy a menudo en manos <strong>de</strong> otras mujeres <strong>de</strong> la familia y lavecindad (Knibiehler y Fouquet, 1977). A<strong>de</strong>más, era frecuenteabandonar el hogar muy tempranamente (en torno a los 7 u 8 años)para ir a trabajar como sirvientes domésticos y aprendices enotros hogares. Y, por supuesto, cuidar <strong>de</strong> las criaturas no era propio<strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> la burguesía y <strong>de</strong> la aristocracia quienes<strong>de</strong>jaban estas tareas en manos <strong>de</strong>l servicio doméstico, lo que yaen el siglo XVI había sido fruto <strong>de</strong> algunas críticas (Knibiehlery Fouquet, 1977), por consi<strong>de</strong>rar que era esta una causa <strong>de</strong>l incremento<strong>de</strong> la mortalidad infantil y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación moral <strong>de</strong> la infancia(Donzelot, 1977).<strong>El</strong> <strong>de</strong>bate sobre la infancia y sus <strong>cuidados</strong> en las socieda<strong>de</strong>spremo<strong>de</strong>rnas dista <strong>de</strong> estar cerrado. Las clásicas teorías <strong>de</strong> Ariès(1973) y Shorter (1975) relativas a la falta <strong>de</strong> sentimientos familiaresy al abandono <strong>de</strong> los menores han sido parcialmente revisadas porla historiografía más reciente (Knibiehler y Fouquet, 1977; Borrasi LLop, 2010). <strong>El</strong> aumento <strong>de</strong>l abandono en las instituciones asistenciales<strong>de</strong>tectado en algunos países durante los siglos XVI o XVIIes un fenómeno muy complejo que, como los especialistas en historia<strong>de</strong> la infancia han señalado, no pue<strong>de</strong> ser achacado a la <strong>de</strong> -safección <strong>de</strong> los padres: la ilegitimidad, la orfandad y la pobrezaconstituyen causas fundamentadas <strong>de</strong> abandono en la institución.Sin embargo, parece más claro que la disminución <strong>de</strong> la mortalidadinfantil convirtió a la infancia en un valor más preciado afinales <strong>de</strong>l siglo XIX (Cunningham, 1995) y que este nuevo valor seconvirtió en una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>dicado al<strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> (Knibiehler y Fouquet, 1977). Desmitificar elesencialismo <strong>de</strong> las concepciones mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> la maternidad ymostrar la variabilidad histórica y <strong>de</strong> clase <strong>de</strong> las concepcionesy prácticas <strong>de</strong> la maternidad fue, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> los añossetenta, una <strong>de</strong> las primeras líneas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la historiografíafeminista (Knibiehler y Fouquet, 1977). Deconstruir elproceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación histórica entre las nuevas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sfemeninas y la maternidad sigue siendo hoy uno <strong>de</strong> los temas clave<strong>de</strong> la historiografía <strong>de</strong> género. Un tema que en España ha predominadosobre la historia <strong>de</strong> los <strong>cuidados</strong> (Aresti, 2000, 2001; Bolufer,2009; Nash, 2010).18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!