12.07.2015 Views

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRISTINA BORDERÍAS, CRISTINA CARRASCO Y TERESA TORNSdosis emocionales. Un quehacer compuesto por tareas eminentemente<strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> que se van a suce<strong>de</strong>r a lo largo <strong>de</strong> todo el ciclo <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> la familia; y que van a variar en función <strong>de</strong>lvolumen y características <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>pendientes (criaturas,ancianas, enfermas, adultos) <strong>de</strong>l propio núcleo familiar o <strong>de</strong>ladquirido. Finalmente, hay una dimensión un tanto borrosa queatañe a las distintas activida<strong>de</strong>s, como es la actitud <strong>de</strong> —estar disponiblepara—, <strong>de</strong> —estar atenta/o a—, lo que en el mundo anglosajón<strong>de</strong>nominan estar —on call—; que no es exactamente realizar unaacción, sino estar en condiciones y en disposición <strong>de</strong> realizarla en elmomento que se requiera.<strong>El</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> se caracteriza también porque englobauna notable carga <strong>de</strong> subjetividad, traducida en emociones, sentimientos,afectos o <strong>de</strong>safectos, amores o <strong>de</strong>samores, etc. <strong>El</strong> peligro<strong>de</strong> este aspecto subjetivo es la utilización que se ha hecho <strong>de</strong> él paraconstruir una i<strong>de</strong>ntidad femenina basada en el cuidado y la maternidad,la llamada mística <strong>de</strong>l cuidado, negando que en muchassituaciones es <strong>de</strong> una gran dureza, no cumple los requisitos <strong>de</strong> amorque se le suponen y se realiza básicamente por la obligación moralsocialmente construida que presiona a las mujeres.<strong>El</strong> cuidado a las personas y las activida<strong>de</strong>s que implica ha sidotradicionalmente asignado a la población femenina —generalmenteorganizada en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mujeres: abuelas, madres, hijas, amigas,vecinas, etc.— y en el simbólico colectivo es reconocido como un<strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> mujeres, sea realizado con o sin remuneración. En consecuencia,es un <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong>valuado, en el sentido <strong>de</strong> que no tienereconocimiento social y si se remunera los salarios son <strong>de</strong> los másbajos <strong>de</strong>l mercado. Esta valoración correspon<strong>de</strong> a una sociedadpatriarcal don<strong>de</strong> lo que está <strong>de</strong>valuado es ser mujer y, por tanto,todos los <strong>trabajo</strong>s que se i<strong>de</strong>ntifiquen como femeninos, carecen <strong>de</strong>valor social. Pero, por otra parte, no todas las mujeres son iguales.Diferencias <strong>de</strong> etnia y clase social pue<strong>de</strong>n representar importantes<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en la realización <strong>de</strong> los <strong>cuidados</strong>. No hay que olvidarque la participación <strong>de</strong> las mujeres en el cuidado ha sido una <strong>de</strong> lasrazones que les ha impedido tener acceso a los mismos niveles <strong>de</strong>renta y riqueza que la población masculina y lo que ha llevado a lallamada feminización <strong>de</strong> la pobreza.72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!