12.07.2015 Views

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRISTINA BORDERÍAS, CRISTINA CARRASCO Y TERESA TORNS<strong>cuidados</strong>, a pesar <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> acuerdos sobre su <strong>de</strong>finición, pareceestar teniendo una mayor receptividad. En primer lugar, viene avaladopor la tradición anglosajona, predominante en el mundo <strong>de</strong>lconocimiento científico. Y, en segundo lugar, suscita el interés <strong>de</strong>especialistas en políticas <strong>de</strong> bienestar. Dato crucial para obtenerconsenso y legitimidad en la comunidad científica porque, paradójicamente,tales especialistas no son sospechosos <strong>de</strong> tener planteamientosfeministas o <strong>de</strong> estar interesados en acogerse bajo losestudios realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género.La economía ha sido menos permeable que la historia y lasociología a la modificación <strong>de</strong> su marco teórico, a la ampliación<strong>de</strong> sus fronteras <strong>de</strong> análisis o a las rupturas conceptuales. <strong>El</strong> resultado,respecto al tema que nos ocupa, ha sido una historia <strong>de</strong> marginacióny <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong>l <strong>trabajo</strong> doméstico comoobjeto <strong>de</strong> estudio 1 . Y cuando se han referido a él —como ha sido elcaso <strong>de</strong> algunos economistas clásicos— no se le ha otorgado categoríaeconómica 2 . Esto ha obligado a la hoy <strong>de</strong>nominada economíafeminista a <strong>de</strong>sarrollarse casi en paralelo al pensamientoeconó mico.La economía feminista no respon<strong>de</strong> a un pensamiento monolítico3 . En la discusión y elaboración teórica participan investiga -doras(es) provenientes <strong>de</strong> diversas escuelas <strong>de</strong> economía —neoclásica,marxista, funcionalista—, así como <strong>de</strong> diversas tradiciones <strong>de</strong>l feminismo—liberal, radical, socialista—. Dentro <strong>de</strong> este amplio abanico<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollos teóricos y empíricos realizados en los últimos veinticincoaños, algunas autoras distinguen —con el riesgo que encierraeste tipo <strong>de</strong> clasificaciones— dos ejes básicos <strong>de</strong> pensamiento al -re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los cuales se <strong>de</strong>sarrolla la investigación: lo que se ha<strong>de</strong>nominado economía y género y lo que se conoce como economíafeminista (Picchio, 2005; Pérez Orozco, 2006a). Y, aunque no necesariamentesignifique un conflicto entre las economistas <strong>de</strong> ambasten<strong>de</strong>ncias, pue<strong>de</strong>n crearse tensiones sobre maneras, enfoques yobjetivos <strong>de</strong> la investigación (Picchio, 2005). De estas dos perspectivas,es la economía feminista la que se presenta como pensamientotransformador 4 , al proponer un nuevo paradigma que sitúa el<strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> como aspecto <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la reproducciónsocial y <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población (Picchio, 1999,30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!