12.07.2015 Views

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<strong>de</strong> manera diferenciada en la calidad <strong>de</strong> vida y bienestar <strong>de</strong> mujeresy hombres y que dan origen a la pobreza específica <strong>de</strong> las mu -jeres. Por último, hay que <strong>de</strong>stacar que la integración <strong>de</strong>l cuidado enlos análisis macroeconómicos ha sido <strong>de</strong>terminante en la rupturarealizada por la economía feminista, <strong>de</strong>splazando el objetivo social<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> beneficio al cuidado <strong>de</strong> la vida; lo cual abrenuevas vías a un posible cambio <strong>de</strong>l paradigma económico y, en elterreno aplicado, a la elaboración e implementación <strong>de</strong> nuevas políticaseconómicas.DEPENDENCIA Y CUIDADOSLa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> reproducción social incluye naturalmente la reproduccióny subsistencia <strong>de</strong> toda la población y no solo <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong><strong>trabajo</strong>. Incluye particularmente aquella parte <strong>de</strong> la población habi -tualmente <strong>de</strong>nominada como <strong>de</strong>pendiente. <strong>El</strong> “<strong>de</strong>scubrimiento” <strong>de</strong>l<strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> allanó el camino para comenzar a reflexionarsobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, reflexión que vino fundamentalmente<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> filósofas y psicólogas y que se hace imprescindible parael análisis y la comprensión <strong>de</strong>l funcionamiento social y económico.La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia es un concepto construido socialmenteque tien<strong>de</strong> a i<strong>de</strong>ntificar como tales a <strong>de</strong>terminados grupos <strong>de</strong>población, ya sea por razones <strong>de</strong> edad o <strong>de</strong> salud 29 . De hecho, seacostumbra a i<strong>de</strong>ntificar el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con niños,niñas o con personas ancianas o enfermas o con alguna minusvalía.Pero, dicha versión es una i<strong>de</strong>a muy restringida <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. La<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia humana —<strong>de</strong> mujeres y hombres— no es algo específico<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados grupos <strong>de</strong> población, sino que es la representación<strong>de</strong> la vulnerabilidad <strong>de</strong> las personas; es algo inherente a lacondición humana, como el nacimiento y la muerte (Kittay, 1999;Fineman, 2004, 2006). De ahí que, más que la dicotomía in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia/<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,se <strong>de</strong>bería sostener la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,según la cual, todas las personas son social y humanamenteinter<strong>de</strong>pendientes y requieren distintos <strong>cuidados</strong> según el momento<strong>de</strong>l ciclo vital. En <strong>de</strong>terminados periodos las personas pue<strong>de</strong>n sermás <strong>de</strong>pendientes biológica o económicamente 30 y en otros, requerirmás <strong>cuidados</strong> emocionales, como, por ejemplo, las personas53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!