12.07.2015 Views

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓNapareciendo el <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> como nexo fundamental entre elcuidado <strong>de</strong> las personas y el cuidado <strong>de</strong> la naturaleza; aspectosimposibles <strong>de</strong> disociar —uno no tiene significado sin el otro— ya queforman parte <strong>de</strong>l concepto más amplio <strong>de</strong> sostenibilidad ligado al<strong>de</strong> reproducción (Mellor, 1997).La crítica posiblemente más relevante a la economía surge apartir <strong>de</strong> los límites establecidos por la disciplina para fijar su objeto<strong>de</strong> estudio. Unas fronteras que solo consi<strong>de</strong>ran la economía <strong>de</strong>mercado y, por tanto, excluyen <strong>de</strong> lo “económico” todo el <strong>trabajo</strong>realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los hogares básicamente por las mujeres y todarelación con la naturaleza. Este ocultamiento <strong>de</strong> ambos procesospermite a la economía <strong>de</strong>splazar costes, utilizando el <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong>realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los hogares y <strong>de</strong>terminados recursos naturales,como si ambos fuesen recursos inagotables <strong>de</strong> oferta infinita(Mellor, 2000, incluido en esta compilación). En consecuencia,parte <strong>de</strong>l beneficio capitalista no es otra cosa que estos costes ocultosno contabilizados que representan <strong>de</strong>gradación ambiental y<strong>trabajo</strong> gratuito <strong>de</strong> las mujeres (Jochimsen y Knoblock, 1997;Perkins, 1997; Mellor, 2000; Bosch et al., 2005). Pero, a<strong>de</strong>más, loscomponentes que afectan en mayor medida al bienestar serían precisamenteaquellos que la economía monetaria invisibiliza: los<strong>cuidados</strong> y servicios ofrecidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los hogares y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la naturalezaque constituyen el contexto social y ecológico don<strong>de</strong> la vida se<strong>de</strong>sarrolla (Mellor, 1997; O’Hara, 1999).Un segundo aspecto, íntimamente relacionado con el anterior,tiene que ver con la falsa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong>l sistema económico.Por una parte, es factible que un sistema productivo pueda manteneruna relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia sostenible con la naturaleza; aunquela actual forma <strong>de</strong> producción es una utilización <strong>de</strong>predadora <strong>de</strong>los recursos y una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en <strong>de</strong>terminadas fuentes energéticasno renovables (Bosch et al., 2005). Por otra parte, la reproducción<strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong>scansa sobre el <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong>,sin el cual el sistema económico tendría serias dificulta<strong>de</strong>s parareproducirse. En consecuencia, la producción <strong>de</strong> mercado —que sepresenta como proceso autónomo— <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> dos ámbitos que nose estructuran bajo relaciones capitalistas <strong>de</strong> producción, sin loscuales no podría subsistir.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!