12.07.2015 Views

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRISTINA BORDERÍAS, CRISTINA CARRASCO Y TERESA TORNSUn tercer aspecto relevante a <strong>de</strong>stacar en estos estudios tieneque ver con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> tiempo. Al contrario <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> tiempohomogéneo conceptualizado por la economía, las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lavida en todas sus dimensiones no siguen un ritmo constante. <strong>El</strong>tiempo medido en términos cuantitativos se disocia <strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong>lplaneta, <strong>de</strong>l ritmo ecológico y <strong>de</strong> los cambios en la experiencia vital.Se convierte en entidad vacía y con significado falsamente neutral(Adam, 2004). La naturaleza tiene un ritmo <strong>de</strong> reproducción biológico,un tiempo ecológico. Las personas tienen un ritmo biológico,un tiempo <strong>de</strong>l cuerpo que no pue<strong>de</strong> someterse a tiempo medido. <strong>El</strong><strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> <strong>de</strong>be seguir los ritmos <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> laspersonas y estos no son ni uniformes ni homogéneos y, por tanto,no pue<strong>de</strong>n estructurarse como tiempo reloj. Un ritmo que cambiaa lo largo <strong>de</strong>l ciclo vital tanto por razones <strong>de</strong> salud como <strong>de</strong> edad.Y a<strong>de</strong>más, las personas tienen necesida<strong>de</strong>s emocionales que secubren en lo que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>nominar un tiempo experiencia, tampocosusceptible <strong>de</strong> ser sometido a tiempo cuantificado.Los intentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar lugares comunes entre estas corrientes<strong>de</strong> pensamiento se pue<strong>de</strong>n concretar, <strong>de</strong> momento, en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>sostenibilidad. <strong>El</strong> concepto ha sido ampliamente i<strong>de</strong>ntificado consostenibilidad ecológica. En este sentido se preten<strong>de</strong> aunar esfuerzospara <strong>de</strong>sarrollar un concepto más amplio que integre las distintasdimensiones mencionadas, que se analicen <strong>de</strong> forma conjuntay estructurada sin establecer priorida<strong>de</strong>s entre ellas.Des<strong>de</strong> la economía feminista —que <strong>de</strong>staca cada vez más larelevancia <strong>de</strong>l <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> como aspecto central relacionadocon la reproducción, el mantenimiento <strong>de</strong> la vida y el bienestar— seha acuñado el concepto más amplio <strong>de</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> la vida humana(Jochimsen y Knoblock, 1997; Perkins, 1997; Bosch et al., 2005).Con el se preten<strong>de</strong> integrar los distintos procesos que tienen comoobjetivo la vida <strong>de</strong> las personas en sus distintas dimensiones. La sostenibilidad<strong>de</strong> la vida se entien<strong>de</strong> entonces como un proceso histórico<strong>de</strong> reproducción social, un proceso complejo, dinámico y multidimensional<strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s en continua adaptación <strong>de</strong>las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s individuales y las relaciones sociales (Addabbo y Picchio,2004; Picchio, 2005). Las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> cada una ouno son específicas, aunque tienen lugar en un contexto social, con60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!