12.07.2015 Views

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRISTINA BORDERÍAS, CRISTINA CARRASCO Y TERESA TORNS<strong>de</strong> conseguir solo con el <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> mercado o las aportaciones <strong>de</strong>lsector público. Tal como se dijo anteriormente, <strong>de</strong> ningún modoello significa que los hogares sean siempre instituciones armónicasdon<strong>de</strong> todo se realiza por amor. Este objetivo —que equivale a apostarpor la lógica <strong>de</strong>l cuidado frente a la lógica <strong>de</strong>l beneficio— es elque <strong>de</strong>biera situar al <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> como eje central <strong>de</strong> losanálisis sociales y las políticas públicas si la sociedad preten<strong>de</strong> seremancipatoria, humanista y equitativa. <strong>El</strong> objetivo específico <strong>de</strong>l<strong>trabajo</strong> doméstico y <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> en las socieda<strong>de</strong>s liberal-capitalistasconsiste en facilitar la disponibilidad laboral <strong>de</strong> los hombresadultos <strong>de</strong>l hogar-familia; permitirles libertad <strong>de</strong> tiempo y acciónpara que participen en el mundo público sin que las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>cuidados</strong> <strong>de</strong>l hogar les sean restricciones para su actividad extradoméstica. En pocas palabras, permitirles ser homos economicus.En <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>finir el <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> no es un asuntofácil. Las variadas dimensiones que encierra, los conflictos i<strong>de</strong>ológicosque lo atraviesan, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales que genera yregenera hacen imposible una simple y única <strong>de</strong>finición a riesgo <strong>de</strong>que sea una caracterización estrecha y excluyente. De aquí una <strong>de</strong> lasrazones <strong>de</strong> este libro. <strong>El</strong> <strong>de</strong>bate sigue abierto.NOTAS1. Des<strong>de</strong> el paradigma neoclásico, el <strong>trabajo</strong> doméstico se ha discutido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la llamada “Nueva economía <strong>de</strong> la familia”, siendo Gary Becker su máximorepresentante (Becker, 1981). Pero su enfoque, basado en la racionalidad yel individualismo, no conduce a una explicación <strong>de</strong>l fenómeno que ofrezcaposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transformación social; sino que, por el contrario, lleva ajustificar la situación social <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> las mujeres.2. <strong>El</strong> pensamiento clásico también trazó las fronteras <strong>de</strong> su objeto <strong>de</strong> estudio en elmercado; pero al menos algunos autores mostraron mayor sensibilidad parareconocer la importancia <strong>de</strong>l <strong>trabajo</strong> doméstico en el cuidado <strong>de</strong> los niños/as,aunque siempre le negaron categoría económica.3. <strong>El</strong> primer texto que se reconoce como economía feminista es Ferber y Nelson(1993). Otras autoras que recogen algunos <strong>de</strong> los primeros <strong>de</strong>sarrollos sonKuiper y Sap (1996), Nelson (1996), Gardiner (1997) y Hewitson (1999).Referencias más amplias sobre la economía feminista se pue<strong>de</strong>n consultar enCarrasco (2006).4. Pérez Orozco (2006a) distingue entre economía feminista <strong>de</strong> la conciliacióny economía feminista <strong>de</strong> la ruptura, refiriéndose a este último como “pen -samiento transformador”.74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!