12.07.2015 Views

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓNsocial, particularmente en los países más pobres. Pero se estabanrefiriendo fundamentalmente al aumento <strong>de</strong> las políticas neoliberalesy sus efectos en los recortes <strong>de</strong> gasto público orientados aeducación, sanidad, alimentación, sin establecer ninguna relacióncon la economía <strong>de</strong>l cuidado.En la última década se están poniendo en peligro las condiciones<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, pero no solo las <strong>de</strong> los países menosindustrializados, sino también la <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l llamado primermundo. Esta crisis implica lo que ya habían <strong>de</strong>nunciado algunosorganismos internacionales, a saber, la reprivatización <strong>de</strong> la reproducción(Brodie, 1994; Bakker, 2003); pero a<strong>de</strong>más da cuenta <strong>de</strong> laenorme y creciente dificultad <strong>de</strong> las mujeres para respon<strong>de</strong>r a las<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong>. <strong>El</strong> incremento en la esperanza <strong>de</strong> vida y elenvejecimiento <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> la población en los países ricos,junto a la cada vez mayor participación laboral <strong>de</strong> las mujeres y laescasez <strong>de</strong> oferta pública <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong>, ha provocado loque ha venido a <strong>de</strong>nominarse “la crisis <strong>de</strong> los <strong>cuidados</strong>” 32 , poniendo<strong>de</strong> manifiesto que la oferta <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> <strong>de</strong> las mujeres no esinfinita, como parecía suponerse (Picchio, 1999; Bakker, 2003;Pérez Orozco, 2006b). De forma más amplia, la crisis <strong>de</strong> los <strong>cuidados</strong>se entien<strong>de</strong> como un complejo proceso <strong>de</strong> reorganización <strong>de</strong> los<strong>trabajo</strong>s <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong>, que continúa <strong>de</strong>scansando mayoritariamentesobre las mujeres, pero que cada vez más es incapaz <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>ra las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> <strong>de</strong> las personas, estructurándose <strong>de</strong>forma precarizada y discriminatoria ya que mantiene la mismaestructura <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales tradicionales (Pérez Orozco,2006b).La crisis <strong>de</strong> los <strong>cuidados</strong> en los países <strong>de</strong>l norte ha originadolos procesos migratorios <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> países <strong>de</strong>l sur hacia paísesmás ricos ofreciendo <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> “cuidadoras” 33 ; proceso que Hochschild(2001a) ha <strong>de</strong>nominado muy acertadamente “las ca<strong>de</strong>nasmundiales <strong>de</strong> afectos y asistencia” 34 . Procesos plenamente vigentesen la actualidad que han dado paso a nuevos enfoques sobre los <strong>cuidados</strong>,bien a través <strong>de</strong> las ya señaladas ca<strong>de</strong>nas globales <strong>de</strong>l cuidado,bien a través <strong>de</strong>l llamado care drain (Bettio, Simonnazzi y Villa,2006) o la triple discriminación que afecta a las mujeres inmigradas(Parella, 2003). Fenómenos que eran imposibles <strong>de</strong> prever hace55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!