12.07.2015 Views

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRISTINA BORDERÍAS, CRISTINA CARRASCO Y TERESA TORNSvida <strong>de</strong> la población. <strong>El</strong> cuidado no se agrega como un elemento más<strong>de</strong>l proceso que, en este caso, continuaría sin gran<strong>de</strong>s modificaciones;sino que representa un cambio radical <strong>de</strong> perspectiva que visibilizala <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sistema mercantil respecto a la economía<strong>de</strong>l cuidado. Este enfoque —que se acostumbra a llamar el enfoque<strong>de</strong> la reproducción social— abre nuevas vías <strong>de</strong> crítica al sistemacapitalista.La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> reproducción social que se maneja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la economíafeminista tiene sus raíces en el <strong>de</strong>bate sobre el <strong>trabajo</strong> doméstico<strong>de</strong>sarrollado en los años sesenta y setenta <strong>de</strong>l siglo XX. Des<strong>de</strong>entonces, la i<strong>de</strong>a ha sido reformulada por distintas autoras (Molyneux,1979; Benería, 1981; Bakker, 1998, 2003; Picchio, 1992, 1999,2001, 2009), pero seguramente no nos equivocaríamos señalandoque todas ellas tienen, al menos, algunos aspectos en común: lareproducción biológica, que incluye la construcción social <strong>de</strong> la ma -ternidad en cada sociedad; la reproducción <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong>,que incluye los procesos <strong>de</strong> educación y aprendizaje; y la satisfacción<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong>, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n participar loshogares, el sector público y el mercado. Es <strong>de</strong>cir, en esta perspectivase incluye la economía <strong>de</strong>l cuidado como aspecto relevante <strong>de</strong> lareproducción social. <strong>El</strong> objetivo <strong>de</strong> estos nuevos planteamientos eshacer visible la interrelación entre los diferentes procesos, mercados,instituciones, activida<strong>de</strong>s, sujetos sociales y relaciones personalesy sociales, que tienen que ver con la reproducción social y a lascuales el cuidado no es ajeno. Como afirma una <strong>de</strong> las autoras <strong>de</strong>referencia <strong>de</strong> estos estudios, no se trata <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la reproducción<strong>de</strong> las personas como si fuera un proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>mercancías, tratar el cuidado como un <strong>trabajo</strong> asalariado y racionalizarlos tiempos y lugares con objeto <strong>de</strong> reducir el coste <strong>de</strong> la producción<strong>de</strong> mercancías y aumentar la eficiencia <strong>de</strong> la reproducción.Al contrario, se trata <strong>de</strong> introducir cambios radicales en el sistemasocioeconómico y sus análisis, visibilizando las distintas dimensiones<strong>de</strong> la reproducción social y <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s humanas (Picchio,1999).La incorporación <strong>de</strong>l <strong>trabajo</strong> realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los hogares en losenfoques macro permitió <strong>de</strong>svelar las razones económicas por lasque dicho <strong>trabajo</strong> ha permanecido invisible. En primer lugar, lo que50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!