12.07.2015 Views

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRISTINA BORDERÍAS, CRISTINA CARRASCO Y TERESA TORNSinformes europeos sobre el tema: The future for Employment insocial care in Europe 21 . En ese informe, los servicios necesariospara la organización social <strong>de</strong>l cuidado son <strong>de</strong>finidos como elempleo necesario para cubrir las necesida<strong>de</strong>s cotidianas (nomédicas) <strong>de</strong> las personas en Europa. Empleo y necesida<strong>de</strong>s queaumentan <strong>de</strong> manera incesante sin po<strong>de</strong>r ser suficientementeatendidas, ya que suele ser un empleo que no logra atraer a aquellaspersonas que pudieran <strong>de</strong>sempeñarlo. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los inconvenientesantes señalados, el informe constata que las personasjóvenes no suelen optar a tales empleos, dados los horarios atípicoso los altos niveles <strong>de</strong> stress o situaciones burn out que los acompañan.Inconvenientes que, aunque también existen, no suelenpercibirse como factores <strong>de</strong>sanimadores en el área <strong>de</strong> los serviciossociosanitarios ya consolidados. <strong>El</strong> informe propone unaserie <strong>de</strong> medidas y recomendaciones para paliar tales efectos ne -gativos. A gran<strong>de</strong>s rasgos, se mencionan cuestiones relativas a me -joras en los horarios <strong>de</strong> las personas empleadas en tales serviciosque favorezcan la compatibilidad entre la vida laboral y familiar;mejoras en las condiciones laborales, a través <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>lsalario y la revisión y revalorización <strong>de</strong> las categorías profesionales<strong>de</strong>l sector; aumento <strong>de</strong> la presencia masculina en un sectorfuertemente feminizado sin que ello suponga mayor segregaciónvertical; mejoras en la formalización <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> las mujeresinmigradas (<strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este y <strong>de</strong> América Latina o el norte<strong>de</strong> África) que ocupan esos empleos <strong>de</strong> manera creciente y mayoritaria,y utilización <strong>de</strong> las TIC para reducir la intensidad <strong>de</strong> lacarga <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> en el sector, siempre que no se utilice perversamentepara suplir mano <strong>de</strong> obra presencial. Por último, el informeseñala la necesidad <strong>de</strong> que tales recomendaciones cuenten con lafinanciación necesaria y las volunta<strong>de</strong>s políticas a<strong>de</strong>cuadas parahacerlas viables. Recomendaciones que, más allá <strong>de</strong> la fuerza yconveniencia con que se reciban en cada uno <strong>de</strong> los países europeos,cuentan, sin lugar a dudas, con el saber y la voluntad <strong>de</strong>muchas mujeres. Mujeres que saben <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l bienestarcotidiano para la sostenibilidad <strong>de</strong> la vida, y que no cejan en suempeño por conseguir que sea realizado y reconocido como unatarea colectiva.48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!