12.07.2015 Views

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates ... - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRISTINA BORDERÍAS, CRISTINA CARRASCO Y TERESA TORNS<strong>de</strong> lograr el reconocimiento <strong>de</strong> las especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la experienciafemenina; insinuando que el referente social y económico al cual<strong>de</strong>bieran orientarse nuestras socieda<strong>de</strong>s serían las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuidado y no el <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> mercado. Este <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l ejey objetivo social y económico representaba ya un profundo cambio<strong>de</strong> paradigma.La segunda exponente <strong>de</strong> referencia, Folbre (1995), exploróuna serie <strong>de</strong> cuestiones que estarían en la base <strong>de</strong> reflexiones y elaboracionesposteriores. Así, analizó la diversidad <strong>de</strong> causas quegeneran el <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> y las distintas formas en que se realizaen nuestras socieda<strong>de</strong>s, tanto en el mercado como fuera <strong>de</strong> él.La importancia <strong>de</strong> este enfoque fue plantear que el <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong>trascien<strong>de</strong> la frontera <strong>de</strong>l espacio no monetizado, y mostrar lafragilidad <strong>de</strong> las fronteras entre espacios público y privado y la fuerterelación entre mercado y vida (Pérez Orozco, 2006a). Folbretambién analizó y criticó las causas <strong>de</strong> la subvaloración <strong>de</strong>l cuidadopresentes en las distintas teorías económicas, lo que le llevó a argumentarque el <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> está <strong>de</strong>valuado sencillamenteporque es un <strong>trabajo</strong> que realizan las mujeres. Con esta últimaexplicación, la autora planteaba ya la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que en un sistemapatriarcal lo que está <strong>de</strong>valuado es el ser mujer y, por tanto, las activida<strong>de</strong>sque estas asuman y <strong>de</strong>sarrollen también quedarán <strong>de</strong>valuadas.Finalmente, Folbre analizó la tensión existente entre posicionesfavorables y no favorables a la mercantilización <strong>de</strong>l <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong>;análisis que le permitió indagar sobre la valoración —monetariao no— <strong>de</strong>l cuidado y la posibilidad <strong>de</strong> políticas públicasorientadas a servicios <strong>de</strong> <strong>cuidados</strong> no mercantiles. Discusiones oreflexiones que hoy continúan vigentes.Este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento y visibilización <strong>de</strong>l <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong><strong>cuidados</strong> no fue ajeno al <strong>de</strong>sarrollo que iba teniendo lugar en elcampo <strong>de</strong> la medición y valoración esta actividad no asalariada, yseguramente también —como se ha visto— recibió la influencia <strong>de</strong> lasociología. La medición en tiempo <strong>de</strong> las distintas tareas que compren<strong>de</strong>nel <strong>trabajo</strong> doméstico fue mostrando la existencia <strong>de</strong> algunasque eran difícilmente cuantificables, en razón <strong>de</strong> los aspectos sub -jetivos que incorporan. Es mucho más simple captar, medir y categorizaractivida<strong>de</strong>s como lavar o cocinar que aquellas que implican38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!