13.07.2015 Views

Racism and Ethnic Discrimination in Guatemala - Institute of Latin ...

Racism and Ethnic Discrimination in Guatemala - Institute of Latin ...

Racism and Ethnic Discrimination in Guatemala - Institute of Latin ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Del Estado racista al Estado pluralMarta Elena Casaús ArzúEn el ensayo de Eduardo Halfon para quien:La sociedad guatemalteca, por lo tanto, manifiesta su racismo através de la discrim<strong>in</strong>ación racial del <strong>in</strong>dígena. El guatemalteco nosólo discrim<strong>in</strong>a al <strong>in</strong>dígena, s<strong>in</strong>o que lo discrim<strong>in</strong>a violentamente,<strong>in</strong>stitucionalmente. Aceptemos la def<strong>in</strong>ición que aceptemos, sea estala biológica o la antropológica o la sociológica o cualquier otra, pocoimporta: es <strong>in</strong>evitable admitir que la sociedad guatemalteca es unasociedad esencialmente discrim<strong>in</strong>atoria. Y es también <strong>in</strong>evitable admitirque la sociedad guatemalteca es una sociedad esencialmente racista.(Halfon, 2007: 55).La mejor expresión de estas diferencias aparece citada en el texto de Cojtí paraquien:Existen dos enfoques de la relación entre discrim<strong>in</strong>ación y racismo: elprimero considera al racismo como parte de la discrim<strong>in</strong>ación. Esteexiste cu<strong>and</strong>o se da a la discrim<strong>in</strong>ación una acepción general, y porende, puede cubrir discrim<strong>in</strong>aciones de género, sociales, y espaciales.Consecuentemente, el racismo étnico y racial es una de las tantas formasde discrim<strong>in</strong>ación que impera en una sociedad. (Cojtí, 2007:100).Lo novedoso s<strong>in</strong> embargo es que el concepto de racismo y discrim<strong>in</strong>ación ha idoevolucion<strong>and</strong>o, ampliándose, y aparece <strong>in</strong>terrelacionado con otros conceptosque son muy significativos y que nos permite conocer nuevas entradas temáticasy conceptuales antes desconocidas o no relacionadas con el vocablo (Casaús,2007c).Otra correlación, que salta en el nuevo lenguaje político de las elites<strong>in</strong>telectuales, es la v<strong>in</strong>culación entre, racismo, exclusión y desigualdad, conuna alta frecuencia. La desigualdad y la exclusión aparecen v<strong>in</strong>culadas con eltérm<strong>in</strong>o racismo más de 20 veces.Para el ex alcalde Maya Quiché Rigoberto Quemé:La exclusión social, la pobreza y el racismo son las causas más importantesque orig<strong>in</strong>aron la guerra <strong>in</strong>terna que sufrió <strong>Guatemala</strong> durante 34 añosdel siglo pasado… La exclusión en <strong>Guatemala</strong>, se puede entender, en unprimer momento, relacion<strong>and</strong>o la pobreza y el racismo… El racismo….contribuye a mantener la desigualdad entre los mayas y el resto de lapoblación y más entre los primeros y la clase dom<strong>in</strong>ante, no <strong>in</strong>dígena(Quemé, 2007: 30-31).12STOCKHOLM REVIEW OF LATIN AMERICAN STUDIESIssue No. 6, March 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!