13.07.2015 Views

Racism and Ethnic Discrimination in Guatemala - Institute of Latin ...

Racism and Ethnic Discrimination in Guatemala - Institute of Latin ...

Racism and Ethnic Discrimination in Guatemala - Institute of Latin ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Perspectivas y Concepciones de una Élite SimbólicaAcerca del <strong>Racism</strong>o en <strong>Guatemala</strong>Amilcar Dávilael argumento de que esto es precisamente lo que crea desigualdades. Existeconciencia de las limitaciones del Estado ante la compleja realidad del racismo yla discrim<strong>in</strong>ación. No obstante, en térm<strong>in</strong>os generales se considera <strong>in</strong>soslayableactuar en campos básicos tales como el desarrollo socioeconómico, la educacióny la justicia.A manera de conclusión y síntesis de las consideraciones anteriores, seenlistan los puntos de mayor consenso o disenso del riquísimo corpus estudiado.Éste, como quiera que sea, elude las caracterizaciones simplistas.En el clima de gran polarización y carga ideológica que supuestamenteha prevalecido en <strong>Guatemala</strong> en la última década, lo primero positivo quenotar es que hay más consensos de lo que se pensaría. El más notable quizáes el referente a la concepción básica del Estado liberal como horizonte para elplanteamiento de las salidas sociopolíticas a la problemática sentida del racismoy de la discrim<strong>in</strong>ación – otro consenso notable, junto con el pr<strong>in</strong>cipio básicoliberal de la igualdad. Mucho del disenso es de grado o detalle en la apreciaciónde la problemática o del tipo de acciones que amerita su tratamiento. A veceslos tropiezos son más bien term<strong>in</strong>ológicos o derivados de conceptualizacionesequívocas. Las políticas públicas constituyen la pregunta abierta o tareapendiente, con todo y la formulación y lanzamiento, a f<strong>in</strong>es de 2006, de la Políticapública para la convivencia y la elim<strong>in</strong>ación del racismo y la discrim<strong>in</strong>aciónracial por parte de la Comisión Presidencial contra la Discrim<strong>in</strong>ación y el<strong>Racism</strong>o hacia los Pueblos Indígenas de <strong>Guatemala</strong>. A poco más de dos años ymedio de entrada en vigencia, es quizá hora de evaluar el recorrido de la Políticay ver qué tiene que mostrar en térm<strong>in</strong>os de resultados, procesos y aprendizajesvarios derivados del diseño, la implementación y el seguimiento de las medidasahí propuestas. Esta es, s<strong>in</strong> embargo, materia para una reflexión ulterior.74STOCKHOLM REVIEW OF LATIN AMERICAN STUDIESIssue No. 6, March 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!