13.07.2015 Views

Racism and Ethnic Discrimination in Guatemala - Institute of Latin ...

Racism and Ethnic Discrimination in Guatemala - Institute of Latin ...

Racism and Ethnic Discrimination in Guatemala - Institute of Latin ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marta Elena Casaús ArzúDel Estado racista al Estado pluralEl Estado guatemalteco tiene un carácter lad<strong>in</strong>océntrico, está diseñado yestructurado para actuar y ser monoétnico, monojurídico, monol<strong>in</strong>güe ymonocultural. Su composición étnica, su estructura adm<strong>in</strong>istrativa, susreglas protocolarias, su división política y adm<strong>in</strong>istrativa, son la pruebade su carácter lad<strong>in</strong>o y criollo… El Estado también está diseñado yestructurado para actuar contra los pueblos <strong>in</strong>dígenas (Cojtí, 2007:103).Para otro de los entrevistados la tipificación de Estado racista es más directa yconsidera que:existe una actitud racista del Estado orientado hacia los <strong>in</strong>dígenascomo pueblo, que se traduce en la condición mono-cultural de lasleyes, estructuras, <strong>in</strong>stituciones, procedimientos, orientación de laspolíticas públicas, sobre todo las económicas; <strong>in</strong>accesibilidad a la justicia,la tierra, al poder político, etc., que provocan la <strong>in</strong>equidad en ladistribución del <strong>in</strong>greso y sume en la pobreza al grueso de la poblacióndonde los <strong>in</strong>dígenas son mayoría (Quemé, 2007: 31).En todas estas tipificaciones y en otras mencionadas más arriba, nos encontramoscon claras co<strong>in</strong>cidencias en relación al carácter racista del Estado. Ello vienedeterm<strong>in</strong>ado, en pr<strong>in</strong>cipio, por varios factores ampliamente señalados: sucarácter histórico estructural, la consolidación de los estados liberales, la<strong>in</strong>stitucionalización del racismo como elemento ontológico de la naturaleza delnuevo Estado y sus manifestaciones represivas hasta llegar al genocidio.En el análisis de los discursos estudiados, los fundamentos básicosapuntan en varias direcciones: que <strong>Guatemala</strong> es un Estado racista porqueestuvo fundado en un proyecto «criollo-lad<strong>in</strong>o» que construyó un Estadolad<strong>in</strong>océntrico y homogéneo y negó la cultura y la identidad de los pueblos<strong>in</strong>dígenas. 4 Sus <strong>in</strong>stituciones jurídicas y políticas no corresponden a lascaracterísticas pluriétnicas, multil<strong>in</strong>gües y multiculturales de la población, es unEstado monocultural.Otras tipificaciones sobre las causas de que el Estado guatemalteco searacista están relacionadas con el hecho de que no representa al conjunto de losciudadanos, porque encubre o <strong>in</strong>visibiliza a los <strong>in</strong>dígenas, en la medida en queno reconoce la diversidad étnico-cultural. Al encubrir al otro o no reconocer suexistencia, no es capaz de negociar entre las partes o establecer mediaciones opactos sociales entre el conjunto de sus ciudadanosSTOCKHOLM REVIEW OF LATIN AMERICAN STUDIESIssue No. 6, March 201017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!